En el municipio de Tamalameque, Cesar, sigue siendo una incógnita y preocupación la desaparición o secuestro de la expersonera, Yennis Vannesa Salazar Zabaleta, al igual que el líder campesino, Andrés Urieta, y el ingeniero agrónomo Antonio Ardila Gordillo, de quienes se desconoce su paradero desde el pasado viernes 21 de febrero.
(Le puede interesar: Alias ‘Chango’ fue enviado a prisión por asesinato de niña en Aguachica, Cesar)
Esta situación llevó a que en el municipio se realizara un consejo de seguridad extraordinario liderado por la Alcaldía, en conjunto con la Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, para establecer estrategias y acciones que permita que las tres personas regresen sanas y salvas al seno de su hogar.
La actual personera municipal, Claribeth Robles García, manifestó que en su despacho existe una denuncia de amenazas en contra de Yennis Vannesa Salazar Zabaleta, la cual recibió mediante Whatsapp, el 26 de febrero de 2024, por tanto desde el Ministerio Público se activó la ruta de acompañamiento y solicitó de protección ante la Unidad Nacional de Protección, lo cual está en proceso.
(Vea aquí: Comerciante venezolano fue baleado hasta la muerte en Uribia, La Guajira)
“En el consejo de seguridad se abordó el tema de manera rigurosa para poder establecer medidas que permitan que estas tres personas aparezcan en el menor tiempo posible y que su integridad sea salvaguardada. No tenemos información sobre amenazas recientes a la expersonera, solo las de 2024, que no deja de ser preocupante, al igual que la desaparición de las otras dos personas, que todas tienen su arraigo en el municipio de Tamalameque. Por ahora en la población está todo en normalidad, pero a la vez alterado por la desaparición de estas tres personas”, indicó Claribeth Robles García.
De igual manera, mediante un comunicado a la opinión pública los expersoneros del departamento del Cesar, rechazaron estos secuestros y exhortan al Estado colombiano a esclarecer los hechos.
(Lea también: Caen en el sur de Sincelejo cuatro traficantes con 7 mil gramos de estupefacientes)
“Con preocupación y tristeza recibimos esta noticia y se deja en evidencia la grave situación de seguridad que vive el Departamento del Cesar, este acto es una violación clara de uno de los derechos humanos más elementales que el ser humano posee, LA LIBERTAD; el secuestro es una vil forma de terrorismo que alimenta día a día el conflicto intemo que vive Colombia, y nos preocupa, la falta de interés por las autoridades Departamentales y Municipales”, se lee en el documento.
Es de recordar que este secuestro múltiple quedó en evidencia cuando el vehículo en que desplazaban las víctimas fue hallado incinerado entre los corregimientos de La Vega y Saloa, jurisdicción del municipio de Chimichagua.
(Le sugerimos: El Cerro La Popa tendrá una segunda vía de acceso)
Fue así, cómo la Policía Nacional inició las investigaciones respectivas, en conjunto con la Gobernación del Cesar, que ofrece hasta $40 millones de recompensa por información que conduzca a la ubicación de las tres personas secuestradas y que los responsables sean capturados.
“Es un acto que rechazamos desde la Gobernación del Cesar y ya están desplegadas todas las capacidades institucionales con la fuerza pública para dar con el paradero de estas tres personas sanas y salvas y que puedan regresar al seno de su hogar”, expresó el secretario de Gobierno.
(También: Mininterior ratifica la elección del Cacique Mayor del Pueblo Zenú de Sucre y Córdoba)
Por su parte, la gobernadora del César, Elvia Milena Sanjuán, manifestó a través de su cuenta en X: “Al conocer la noticia sobre la desaparición de Jenny Salazar, expersonera de Tamalameque, establecimos contacto con la Fuerza Pública. Estamos al frente de los actos urgentes, para los que pedimos celeridad. Hacemos seguimiento al desarrollo de esta información”,
La expersonera Yennis Vanesa Salazar Zabaleta, ejerció el cargo en el periodo 2020-2024.