El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar admitió una demanda que pretende restituir 312 hectáreas de tierras despojadas por el paramilitarismo en la parcelación de Mechoacán, en zona rural del municipio de La Jagua de Ibirico, centro del Cesar.
Lea también: Siniestro vial entre Baranoa y Campeche deja un muerto y un herido
Este proceso, fue gestionado por la Dirección Territorial Cesar – La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), y buscar beneficiar a diez núcleos familiares que fueron desplazados forzosamente de sus predios.
Lea también: Los rostros de las cinco víctimas por intoxicación en San Juan Nepomuceno

Algunos de los predios se negociaron a particulares de forma fraudulenta, con ventas amparadas en documentación ficticia, tras ser despojada por el accionar violento de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.
Lea también: Fallece docente tras golpiza en medio de un hurto en el interior de su vivienda
De acuerdo con la URT, el proceso de las víctimas de Mechoacán, es de alto interés, dado que la entidad gestiona en favor de estas familias una tierra enclavada en el área de actividad e influencia estratégica de empresas dedicadas a la minería a cielo abierto de carbón, en parte del hoy denominado ‘Corredor de La Vida’, antiguo Corredor Minero.
Cabe destacar que en la parcelación Mechoacán, la URT atiende solicitudes de restitución que fueron negadas en administraciones pasadas, desestimando la inscripción al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.