Compartir:

En Valledupar, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, realizó en el río Guatapurí, un operativo de control y vigilancia a los usos y demandas del recurso hídrico, debido a que históricamente han existido denuncias sobre desviaciones del cauce hacia fincas, predios y otros tipos de aprovechamientos.

Leer más: Caen en Cartagena dos presuntos extorsionistas que portaban arma y panfletos

La entidad explicó que se trató de una indagación preliminar a fin de determinar a los presuntos infractores del aprovechamiento ilegal del recurso hídrico, en las diferentes captaciones.

Asimismo indicaron que tendrán acciones contundentes para referenciar cuáles son aquellos predios que no cumplen con la legalización y captan agua generando así, el desborde de diferentes canales río, lo cual afecta todo el ecosistema.

Le puede interesar: Alcaldía de Valledupar adelanta permisos para eventos en Festival Vallenato

Suministrada a EL HERALDO

En dicha jornada de inspección también hubo la participación de la Gobernación del Cesar, Emdupar, Alcaldía de Valledupar y Policía Nacional, realizó en inmediaciones del río Guatapuri.

Es de señalar que por parte de la Policía Metropolitana de Valledupar, está desplegada una unidad especializada denominada ‘Policía del Agua’, la cual es una estrategia a nivel nacional.

Lea también: De un tiro en la cabeza asesinan a alias Media Vaca en La Nevada, Valledupar

Esta nueva instancia tiene como propósito dedicarse a la investigación y prevención de delitos como la defraudación de fluidos y el vertimiento de residuos contaminantes en ríos como es caso del Guatapurí y otros afluentes.

La misión de estos agentes en dicha unidad es la de proteger recursos hídricos mediante operativos conjuntos con la Fiscalía, que proporciona el apoyo necesario en términos de órdenes judiciales y acciones legales en contra de quienes cometen las infracciones.

No olvide leer: Sancionan al director de la UNGRD y a mandatarios de la Mojana por no atender la emergencia