Los incendios forestales en zona rural de Valledupar, siguen presentándose afectando a las comunidades y ecosistemas. El caso más visible y reciente lo dio a conocer el pueblo kankuamo, a través de su cuenta oficial en X ‘Cabildo Indigena del Resguardo kankuamo CIRK’, señalando que necesitan apoyo aéreo e intervención inmediata para controlar los incendios que actualmente afectan la integridad de la ‘Sierra Nevada de Santa Marta- Resguardo indígena kankuamo, corregimiento de Guatapurí, la Mina y los Haticos. SOS’.
Le recomendamos: Oficializan el nuevo modelo de Policía en Aguachica, Cesar
Ante esta situación, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, realizó visita técnica de inspección, en atención a la emergencia que se presentan en el corregimiento de Guatapurí y zonas cercanas.
De acuerdo con Petra Romero, jefa de esta sectorial, la intervención fue realizada con los organismos de socorro, como Bomberos Voluntarios de Valledupar, Defensa Civil y las autoridades del pueblo kankuamo.
“Estamos verificando para hacer un diagnóstico y evaluación, de lo que ha sido el incendio forestal en esta parte de Guatapurí, Chemesquemena, Guatapurí y El Hatico, vamos a mandarle un parte de tranquilidad a la comunidad kankuama porque podemos observar que el incendio forestal ha mermado ya está prácticamente controlado”, dijo Petra Romero.
Por su parte, el bombero Julio Javier Ramírez, indicó que las condiciones del clima han cambiado y que al momento de la inspección encontraron una leve llovizna, lo que permitió minimizar la intensidad del incendio. Asimismo hizo un llamado a la comunidad para evitar realizar quemas en los terrenos.
Le sugerimos leer: Emiten fallo condenatorio contra responsables de incendio de la Registraduría en Gamarra, Cesar
Adicionalmente, Luis Antonio Arias, coordinador de territorio electo, manifestó que con la voz de auxilio atendida por las autoridades, también podrán ‘mano dura’, a las personas que prenden fuego de manera indiscriminada ya que esto afecta a toda la comunidad indígena.