Compartir:

En cuatro municipios ribereños del Cesar, con el río Magdalena, se pondrán en ejecución dos proyectos para la restauración ecológica de este cuerpo de agua y sus alrededores, lo cual representa una inversión superior a los 27.500 millones de pesos, lo cual beneficiarán a más de 147 mil personas en Aguachica, Gamarra, La Gloria y Tamalameque.

Los proyectos serán financiados por la Gobernación del Cesar, con el apoyo de Cormagdalena, para lo cual se realizó un evento en el municipio de Tamalameque, presidido por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo.

Le recomendamos: Realizarán mantenimiento a pozos de inspección y alcantarillado de Valledupar

El primero de los proyectos se desarrollará en el municipio de Tamalameque, e incluye la recuperación de 425 hectáreas de cobertura vegetal nativa en zonas estratégicas, afectadas por la deforestación. Esta acción ambiental beneficiará directamente a 17.792 personas, con una inversión de 8.682 millones de pesos.

El segundo proyecto se enfoca en la restauración, conservación y uso sostenible de los humedales asociados al río Magdalena, en cuatro municipios del sur del Cesar. La intervención cubrirá 382 hectáreas distribuidas en los humedales Costilla - Sahaya, Doña María - Musanda, El Cristo y Juncal Baquero, y beneficiará a más de 130 mil habitantes, gracias a una inversión de 18.688 millones de pesos.

Suministrada

“El río Magdalena es uno de nuestros mayores tesoros naturales, símbolo de vida, cultura, trabajo y unión para nuestras comunidades ribereñas, y por eso esta inversión también promueve el empleo, el ecoturismo, la educación ambiental y la innovación rural. Los pescadores, los jóvenes, las mujeres líderes y agricultores serán protagonistas en este proceso de restauración, porque el desarrollo sostenible se construye con la gente y para la gente”, expresó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán.

Por su parte, Álvaro Redondo, director de Cormagdalena, afirmó que, “Invertir 27.500 millones de pesos en recuperación ambiental en el sur del Cesar es un hecho histórico. Esta articulación entre Nación, Departamento y municipios demuestra que sí se pueden lograr grandes resultados”.

Le sugerimos leer: Habitantes del barrio La Esperanza enfrentan oscuridad por falla de circuito eléctrico

Durante su visita a Tamalameque, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el director de Cormagdalena y el alcalde municipal, Leonardo Vega, realizaron un recorrido por el malecón Puerto Bocas, y asumieron el compromiso de trabajar articuladamente para su mejoramiento, con el objetivo de impulsar el ecoturismo y el desarrollo sostenible en esta emblemática población ribereña.

“Desde el Gobierno del Cesar creemos en un modelo de desarrollo que fortalece el vínculo entre la naturaleza y las comunidades. Esta labor que en equipo estamos realizando marcará un antes y un después para nuestro territorio”, concluyó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.