En el municipio de Codazzi, Cesar, la pasión del fútbol se ha despertado desde la llegada del Alianza Fútbol Club Femenino, en la categoría profesional, el cual es integrado por 22 jugadoras, de la misma población y también de otros departamentos.
(Le puede interesar: Valledupar: Dejan en libertad a sujeto que habría participado en abuso sexual de una mujer)
La iniciativa surgió a finales de 2024, cuando desde la administración municipal se visionó las potencialidades en diferentes disciplinas deportivas viendo además el talento local, que se midió en primera medida, en el campeonato de fútbol de salón femenino, que convocó a cientos de personas que llenaron las gradas del coliseo deportivo para ver a equipos de 14 departamentos. Luego de ello, llegó el turno para la categoría femenina, y esto llevó a dinamizar la economía de todos los sectores.
El alcalde, Hernán Baquero, expresó que de esta manera se dieron los acercamientos con el presidente de Alianza FC, Carlos Ferreira, y se consolidó lo que es hoy el equipo femenino con una proyección y ejecución durante los próximos tres años.
(Vea aquí: Antisociales hirieron y le robaron la moto a una mujer en la vía Riohacha-Maicao)
En este sentido, desde el deporte y en especial a través del futbol han logrado que las juventudes vean otra alternativa para su futuro y se esmeren para lograr tener una oportunidad en esta disciplina deportiva, dejando atrás algún tipo de desocupación o desinterés.
“Uno de los problemas que identificamos era el tema de las juventudes y va radicado en que en el municipio hay más de 15.000 estudiantes, de los cuales se gradúan 700 jóvenes en los colegios públicos, y solo el 15 % llegan a tener educación intermedia y superior, porque no encuentra otras opciones desde el principio y se dedican a un trabajo informal, u actos delictivos, y en el caso de las mujeres un embarazo precoz. Entonces, sin dejar a un lado la educación, buscamos estrategias inmediatas ligadas a la cultura, recreación y deporte”, explicó el alcalde municipal, Hernán Baquero.
(Lea también: En Cartagena activan plan preventivo para enfrentar la temporada de lluvias 2025)
Para el Alianza FC, existían otras opciones como lo era Aguachica y San Diego, para llevar el equipo femenino, sin embargo, los resultados de los torneos de fútbol de salón en Codazzi, lo potencializaron para que este fuera el escogido.
“Todas nuestras capacidades se las mostramos al fútbol profesional y hoy las jugadoras tienen un plan de vida a través del futbol, son alrededor de 22 jugadoras que llegaron a través de una convocatoria a nivel departamental, luego hicieron una serie de prácticas y juegos, y las directivas identificaron a las mejores jugadoras” refirió el mandatario.
(Aquí: Las escuelas de fútbol de Córdoba fueron las grandes ganadoras del Sincelejo CUP 2025)
Y agregó: “También hay jugadoras de otros departamentos, de Valledupar y El Paso. Todo lo del fútbol nos ha permitido, además de que se hagan planes de familia en función de este deporte, se ha despertado la pasión de la ciudadanía por un equipo profesional colombiano, buscando un amor propio por el municipio, que además dinamiza todo el comercio”.
Actualmente, para las prácticas deportivas de las futbolistas, están siendo en escenarios diferentes a donde se disputan los partidos de local. Entre semana, para el partido que juegan por fuera del municipio, los entrenamientos son en la cancha del corregimiento de Llerasca. Mientras que los partidos son por fuera del municipio, las practicas se realizan donde se disputan los partidos locales, para el sostenimiento de la grama.
(Lea: Aplican extinción de dominio a bienes de narcotraficantes en el Cesar y La Guajira)
Uno de los próximos partidos se desarrollará el domingo 27 de abril a partir de las 3:30 de la tarde, en el estadio local, en contra del Junior FC femenino, cuya boletería es gratuita para la comunidad general, que se reparten a través de los semilleros de fútbol principalmente en los corregimientos. En el estadio, en la Villa Olímpica, y en las instalaciones de la Alcaldía Municipal.