Desde la vereda Río Negro Norte, perteneciente al municipio de Cáqueza, Cundinamarca, llegó Jhonny Alejandro Rojas Santiago, para presentarse en la categoría Acordeón Juvenil, en el Festival de la Leyenda Vallenata, en esta versión 58.
Han sido varios años de preparación para llegar por primera vez a esta competencia que mide el talento juvenil entre los amantes del acordeón que quieren coronarse Rey Vallenato.
Jhonny Alejandro, desde su nacimiento, tiene discapacidad visual, pero esto no ha sido impedimento para desarrollar la habilidad de despegar los fuelles del acordeón e interpretar los aires de merengue, paseo y son.

Su familia ha sido su pilar y apoyo fundamental, al verle que tenía el talento fueron buscando abrir puertas para que lograra su sueño, lo cual lo ha llevado a estar en tarimas con Poncho Zuleta, Silvestre Dangond, Diomedes Dionicio Díaz, Jorge Celedón, y Jean Carlos Centeno. Incluso el acordeón que tiene fue un regalo del cantante dominicano, Eddi Herrera, quien atendió un correo que le envió la hermana de Jhonny.
“Empecé a tocar con los elementos de la cocina muy pequeño, luego a los 8 años empecé a interpretar el acordeón porque es un instrumento que transmite sentimientos y emociones, por ejemplo cuando estoy triste o estresado, el acordeón me lo quita todo. Me encanta su sonido que trasmite”, dijo el intérprete.
Contó que para él no es difícil manipular este instrumento, aunque al principio le costó poco, en el pueblo de donde es oriundo recibió clases del profesor Sergio Bula, pero este se marchó, lo que lo obligó a continuar de manera empírica para posteriormente ingresar en una fundación musical en Bogotá.
Ha participado en el Festival Vallenato de Neiva, y también en Pacho, Cundinamarca, donde se coronó Rey.

Su madre, Luzdary Rosa Santiago, contó que para llegar a la capital del Cesar, hicieron sacrificios, pero las ganas superaba toda prueba, al ser una familia de escasos recursos, que provienen del campo y de la cría de animales en su pequeña parcela, optó por hacer rifas, pedir ayuda en la Alcaldía Municipal, y pedir en alcancías por toda la comunidad y así logró obtener los recursos necesarios.
Jhonny, también es apoyado por el coordinador artístico, Luis Ostios, quien se ha encargado de la parte logística para su presentación y estadía en Valledupar.
En este concurso juvenil, otra de las historias encontradas es la de José Manuel Yaruro Ortiz, proveniente de Bucaramanga, quien participa por primera vez en el Festival Vallenato, para lo cual ha tenido una preparación por varios meses, junto con el apoyo de sus padres, lo cual ha sido fundamental.
En cada ronda eliminatoria estará acompañado por Samuel Rubio, de Valledupar, y en la caja, el joven Samuel, proveniente de Algarrobo, Magdalena.

Para esta competencia tuvo la preparación por parte del profesor Miguel Avendaño. “Llevó varios años tocando el acordeón, lo he hecho de manera comercial y desde el año pasado decidí presentarme en festivales y que más que en la Leyenda Vallenata”.
En esta categoría están participando 25 concursantes, cuyo escenario es el Centro Recreacional de la Pedregosa, para dar paso a la final en el Centro Comercial Unicentro.