Desde Nabusimake, jurisdicción de Pueblo Bello, hasta Bogotá viajó una delegación de al menos 200 indígenas pertenecientes a la Confederación Indígena Tayrona, para unirse a la movilización nacional de pueblos ancestrales para solicitar al Gobierno nacional, el cumplimiento de acuerdos.
En el caso de los arhuacos, llevan cerca de cinco años esperando la certificación por parte del Ministerio del Interior, sobre el nombramiento de Zarwawiko Torres, como cabildo gobernador. También explicaron que existen otros temas que han estado estancados por la falta de cumplimientos por parte del Gobierno nacional, entre estos derechos a la salud, educación, culturales, desarrollo del gobierno propio, avance en la economía productiva para el pueblo a nivel general.
Le recomendamos: La diversidad estará presente en el desfile de Piloneras Mayores
“Necesitamos la gobernabilidad y autonomía para la autodeterminación del pueblo arhuaco que se traduce en las decisiones tomadas por el mismo mamo de Pueblo Bello, del cual lleva más de 4 años que no han sido avalado en forma. Necesitamos avanzar, desarrollar y que se cumplan los acuerdos”, indicó Rigoberto Torres, vocero de la Confederación Indígena Tayrona.
De igual manera explicó que toda esta problemática se debe por la falta de compromiso y cumplimientos en las instituciones públicas de carácter nacional, a cuyos funcionarios les atribuyen la responsabilidad de los inconvenientes que mantienen en la actualidad.
“Es un proceso que lleva varios años de retraso y la decisión está en manos de las entidades públicas, referimos la responsabilidad a las instituciones públicas que tienen el deber y obligaciones legales de atender las solicitudes legitimas del derecho colectivo. Buscamos las posibilidades amigables y pacíficas en acuerdos progresivos de beneficio común”, explicó Torres.
En este sentido, refirió que de no tener una respuesta positiva y definitiva con la movilización en la capital del país, ejercerán una protesta pacífica e indefinida en Valledupar.
Le sugerimos leer: El inmortal Omar Geles en un busto tallado en madera
“De hacer la manifestación se hará si lo amerita. Vamos a ir a donde tengan que haber respuestas positivas. La manifestación depende de los resultados que se van a dar en Bogotá. Estamos buscando respuestas por el bien del pueblo frente a las distintas peticiones”, puntualizó.
Recordaron que en diciembre de 2024 se hicieron unos acuerdos con el Gobierno nacional, en cabeza con el viceministro del Interior, y otros funcionarios, de las cuales ningunas se encuentran en marcha.
Finalmente, expresaron que dentro del pueblo no existen divisiones, y quienes mandan este mensaje presuntamente son algunos líderes políticos dentro de su comunidad para debilitar las decisiones comunes.