Compartir:

En el lanzamiento de la estrategia de seguridad para estos días de Festival Vallenato, denominada ‘Festival Marcha Bacano y Seguro’, por parte de la Gobernación del Cesar, fueron entregados 800 nuevos radios de última tecnología a la Fuerza Pública, con una inversión que supera los $16.000 millones, para reforzar así las capacidades de comunicación y reacción ante cualquier eventualidad.

Lea: Líder sindical fue asesinado en Valledupar

La estrategia es en articulación con el Gobierno municipal y las diferentes especialidades de la Policía Nacional.

“Nos hemos tomado de la mano, como tradicionalmente lo hacemos, para atender el certamen de mayor connotación y de mayor afluencia de público que tiene el territorio del Cesar. La instrucción que hemos dado y que hemos refrendado con la Policía Nacional y los organismos de socorro, es permanecer completamente atentos a cada movimiento que ocurra en el territorio”, explicó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

De dichos equipos, 250 fueron destinados a la Policía Metropolitana de Valledupar, otros 250 al Departamento de Policía Cesar y los 300 restantes a la Décima Brigada de Ejército Nacional. Se trata de radios APX con seguridad de voz, dotados con sus respectivas baterías, antenas, accesorios y softwares de programación, que permitirán fortalecer la operatividad de las autoridades y coordinación en el territorio.

También: Concursantes de cinco países y 21 departamentos participan en el Festival Vallenato

Según las autoridades, esta estrategia preventiva, pedagógica y operativa, que agrupa esfuerzos interinstitucionales, incluye la activación de un Puesto de Mando Unificado y el servicio permanente, las 24 horas del día, del Centro Automático de Despacho (CAD), la línea de emergencia 123 y un robusto despliegue operativo de 883 unidades de la Policía Metropolitana.

Gobernación del Cesar

“Este es un equipo de más de 2.000 personas trabajando en los componentes de seguridad con nuestra Fuerza Pública, Fiscalía, Migración Colombia, y el enfoque de gestión del riesgo con todos los organismos de socorro, como Defensa Civil y Cruz Roja”, añadió el secretario de Seguridad Ciudadana de Valledupar, Pablo Bonilla.

Además: Vías en construcción en Valledupar son intervenidas con alumbrado público

De la misma manera, el Gobierno departamental desplegará amplias campañas de movilidad segura, de salud e intensificación de jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla.

El Grupo Operativo Anticontrabando vigilará la legalidad de las bebidas comercializadas en diferentes establecimientos de comercio de la ciudad y, en especial, se reforzará en la prevención del abuso y el maltrato a las mujeres, así como la explotación sexual infantil durante esta festividad.