Compartir:

Inicia la competencia de piqueria categoría mayor, la cual se desarrollará este 30 de abril en el parque de Los Algarrobillos. Para este año la competencia está reñida, con 69 concursantes provenientes de diferentes partes del país como: Valledupar, Fonseca, Antioquia, El Carmen de Bolívar, Pueblo Nuevo, Córdoba; San Marcos, Sucre, San Benito de Abad, Sucre; El Piñón Magdalena; Chiriguaná, Ayapel, Córdoba; Barrancabermeja, Santander; Since, Sucre; Algarrobo Magdalena, Arjona, Bolívar, entre otros.

Le recomendamos: Líder sindical fue asesinado en Valledupar

En total son 68 los participantes en esta competencia en la que se evalúa la habilidad para improvisar versos de forma rápida, con gracia y agilidad, utilizando la métrica y rimas correctas. El jurado calificador es riguroso en cada interpretación destacando en cada competidor, la creatividad, el ingenio y la capacidad de responder a los desafíos de los versos entre cada participante.

Es de resaltar, que para esta versión 58, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través del acuerdo N° 001, adoptó un nuevo formato que dará una dinámica diferente al concurso. Por ello, este año se implementará un nuevo formato para versear.

La primera ronda se llevará a cabo a partir de las 10:00 de la mañana, y las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos en la modalidad de pie pisao.

En la segunda ronda el día, 1 de mayo, continúa en el mismo parque, y las parejas de concursantes interpretarán inicialmente un tema en estrofas de seis versos. Dos estrofas cada uno y seguidamente tres estrofas de cuatro versos en pie forzao.

Le sugerimos leer: Entregan 800 radios de comunicaciones de alta tecnología para la seguridad en el Cesar

Para la semifinal el 2 de mayo, inicialmente, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos cada uno. Seguidamente, dos estrofas de 10 versos cada uno, en la modalidad de cinco con cinco, (parecido al dos con dos o tres con tres), con un tema escogido por el jurado.

En la final de este concurso en horas de la noche del 2 de mayo, en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, el jurado determinará las modalidades a emplear de acuerdo a su criterio, para luego calificar y dar a conocer el fallo de los ganadores.