Con notas de acordeón y versos de juglares, se abrió paso a la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata en Valledupar, una obra que demanda una inversión de $35.000 millones y que se convertirá en el nuevo 'templo' de este folclor.
El proyecto comenzó a materializarse con la demolición de la estructura donde funcionaba la antigua 'Zona de Carreteras' para habilitar el lote en el que se construirá un edificio de alta tecnología, que incluye sistemas didácticos interactivos, proyectos paisajísticos en integración peatonal y vehicular y un centro de convenciones en el área circundante a la Gobernación del Cesar.
Mientras las máquinas derribaban las paredes, los reyes vallenatos Alfredo Gutiérrez, Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina, Miguel López, Álvaro López, 'Chema' y 'Chemita' Ramos, Almes y Hugo Carlos Granados, Wilber Mendoza, Navín López, entre otros reconocidos acordeonistas, sacaban emotivas notas de los instrumentos, acompañados de los versos de 'Poncho' Zuleta y la asistencia de cantantes e historiadores de la música vallenata como Isaac Carrillo, Gustavo Gutiérrez, Juvenal Daza,Tomás Darío Gutiérrez, Julio Oñate Martínez, Rafael Oñate Rivero, Mateo Torres, Wicho Sánchez y Beto Murgas.
La convocatoria fue hecha por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, cuya administración contrató una firma española para los estudios y diseños de la obra que será financiada con recursos de regalías. 'Cada paso que damos nos acerca a la posibilidad de contar con un lugar en el que la memoria histórica de nuestra música sea preservada, para que su origen y evolución se conozcan aunque pasen siglos', afirmó el mandatario.
'Poncho' Zuleta, dijo que 'en nombre del folclor, de los intérpretes, agradecemos inmensamente esta gran iniciativa cultural, trascendental e histórica para el folclor, debemos apoyarla porque va a ser una vitrina de talla internacional para la música vallenata'.
'El vallenato se merece tener su carta de presentación y aquí estaremos, como guardianes de la bahía a la expectativa de la obra, seguir componiendo más canciones para que siga creciendo este folclor', puntualizó.
A su turno, Efraín Quintero, directivo de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata señaló que 'estamos altamente agradecido, porque estábamos huérfanos desde hace rato, los que manejan el Estado jamás pensaron en un gremio que le ha dado tanta gloria y proyección a una región como la nuestra'.
Alfredo Gutiérrez, destacó la obra indicando que 'significa que en el futuro voy a estar al lado de Zeus, en este Olimpo, que va a ser el Centro Cultural de la Música Vallenata'.

'Somos conscientes que la memoria histórica del folclor está en riesgo y esta es una forma de recuperarla', Luis Alberto Monsalvo.