Compartir:

Si hay algo que ha desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento hace más de 165 años son los prototaxites, organismos que vivieron hace más de 400 millones de años. Lo que asombra a los expertos es que llegaron a medir hasta ocho metros de altura y un metro de ancho, justo cuando las platas solo alcanzaban seis metros de altura.

Leer también: Asteroide que tenía riesgo de impacto en La Tierra, ahora tiene dirección hacia la Luna

John William Dawson fue el que halló los primeros fósiles en la bahía de Gaspé, Quebec, en la década de 1850. En ese momento los identificó como “primeras coníferas”, según reporta Science Alert.

El detalle es que en esa época ni siquiera los árboles existían. Esto deja la duda en cuanto a cómo pueden ser llamados estos seres, además de otras preguntas como de dónde provienen.

Ahora, después de tantos años de estudios, no existe una categoría en la cual hayan encajado perfectamente. Han sido denominados como plantas terrestres primitivas, algas u hongos gigantes.

Existen estudios realizados en 2001, 2007 y 2017 que señalan que pueden ser llamados hongos por su naturaleza de absorber nutrientes de otros seres vivos. Pero, nuevas investigaciones podrían sacarlo de la lista.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Edimburgo, luego de analizar tres fósiles que se encontraron bien conservados de Prototaxites taiti, hallados en el chert de Rhynie, en Escocia, se determinó que no encajan con ninguna categoría conocida de vida.

En el análisis se estableció que los prototaxites estaban formados por tubos de distintos tamaños, algunos ramificados, otros curvados y algunos con estructuras similares a anillos de crecimiento. Esto no está relacionado con ningún hongo en la actualidad.

Importante: ¿Cuándo se puede ver la lluvia de estrellas Lídiras desde Colombia?

Además, otro resultado del estudio es que no se encontraron rastros de quitina, un compuesto esencial que se halla en en las paredes celulares de los hongos.

El estudio, publicado bioRxiv, dice que “no se encontró ningún grupo existente que presentara todas las características definitorias de los prototaxites”.

Otra conclusión impactante sobre los prototaxites, a la cual llegaron los científicos, es que podrían representar un linaje completamente nuevo y extinto de eucariotas. Han ratificado que su anatomía no se relacionan ni con algas, ni hongos ni líquenes.

“Concluimos que la morfología y la huella molecular de P. taiti son claramente distintas de las de los hongos y otros organismos conservados junto a él en el [yacimiento devónico], y sugerimos que es mejor considerarlo miembro de un grupo de eucariotas no descrito previamente y totalmente extinguido”, señalan los científicos.