El mes de abril llegó cargado de fenómenos astronómicos que sorprenderán a las personas que admitan los cuerpos celestes. En los próximos días, en el espacio se podrá apreciar la lluvia de estrellas Lídiras, las cuales se presentan todos los años y es producido por el cometa Tatcher.
Leer más: Video: descubren qué es la espiral azul que se vio en el cielo desde varios países
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio – NASA- indicó que abril traerá mayor visibilidad de planetas, lluvias y observación de una lejana ciudad de estrellas.
En este tiempo se podrán observar estrellas fugaces a medida que la Tierra atraviesa una de las corrientes de polvo cometario que crean lluvias de meteoros anuales.
La Nasa explicó que las Líridas son una lluvia de meteoros modesta que alcanzará su máximo durante la noche del 21 de abril y la mañana del 22.
Le puede interesar: Space X lanzará el primer viaje espacial polar de la historia: estará comandado por magnate de los Bitcoin
“Se pueden esperar hasta 15 meteoros por hora cerca del máximo bajo cielos oscuros”, indicó la entidad.
¿Desde dónde se verá la lluvia de estrellas Lídiras?
Los expertos explicaron que las Líridas se observarán mejor desde el hemisferio norte, pero también pueden verse desde el sur del ecuador. Obsérvelas después de las 22:30 y tendrá mejor visibilidad alrededor de las 5:00 de la mañana.
Lea acá: Científicos hallan extraña ‘roca flotante’ en Marte que los tiene desconcertados
“La luna creciente menguante saldrá alrededor de las 3:30, pero con solo un 27 % de su plenitud, no debería interferir demasiado con la observación de meteoros. Para una mejor experiencia, mire aproximadamente hacia el este, recuéstese en un lugar seguro y oscuro, lejos de luces brillantes, y mire directamente hacia arriba. Los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, y algunas Líridas pueden dejar estelas brillantes que duran unos segundos después de su paso”, indicó la Nasa.
¿Qué otros fenómenos astronómicos se presentarán en abril?
De acuerdo con la Nasa desde el 1 hasta el 30 de abril se podrá observar a Júpiter y la Luna creciente, aproximadamente 3 horas después del atardecer.
El próximo 4 y 5 de este mes La Luna, alrededor de su primer cuarto, aparecerá cerca de Marte en el cielo durante dos noches.
Para el 24 y 25 de abril, Venus, Saturno y la luna creciente se reunirán en el este. Mercurio también será visible debajo de ellos.
Por su parte, el planeta Marte se encuentra en lo alto del sur durante las tardes de abril.
Abril también ofrece la oportunidad de observar un cúmulo globular conocido como “M3″.
“Se trata de una vasta colección de estrellas que se encuentra a 34.000 años luz de la Tierra, en los confines de nuestra galaxia. El astrónomo Charles Messier descubrió este objeto en 1764, mientras buscaba nuevos cometas. Al darse cuenta de que no era uno, lo añadió a su lista de objetos interesantes que no eran cometas, que hoy conocemos como el catálogo de Messier”, describe la Nasa.