Compartir:

Una noticia dada a conocer este martes 15 de abril tiene a los científicos encantados. Por primera vez se logró filmar al Mesonychoteuthis hamiltoni, es decir, al calamar colosal, en su entorno natural.

Leer también: Científico advierte de riesgo de una nueva extinción masiva por cuenta del cambio climático

Se trata de una de las criaturas más enigmáticas del océano. Ahora se tienen imágenes de esta especie gracias al robot submarino SuBastian, desarrollado por el Instituto Oceanográfico Schmidt, que logró captarlo en marzo en una expedición de 35 días cerca de las remotas Islas Sandwich del Sur, en el Océano Atlántico Sur, a una profundidad de 600 metros.

En la grabación se nota al animal, de apenas 30 centímetros, notando que se trató de un calamar joven. Según los expertos, estos animales pueden alcanzar los siete metros de longitud y pesar hasta 500 kilogramos, razón por la que es el invertebrado más pesado del planeta.

“Este descubrimiento no solo revela la belleza y rareza de la vida marina, sino que recuerda lo mucho que hay por aprender del océano”, señaló el instituto.

Por su parte, la especialista Kat Bolstad, citada por Sky News, destacó la importancia de las imágenes, pues hasta ahora los datos de esta especie provenían de restos hallados en los estómagos de depredadores como ballenas y aves. “Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un joven colosal y es conmovedor pensar que no tienen ni idea de nuestra existencia”, destacó Bolstad.

La BBC agregó sobre este hallazgo que la expedición no solo registró las primeras imágenes confirmadas del calamar colosal, sino también de otro integrante raro de la familia Cranchiidae: el calamar cristal glacial (Galiteuthis glacialis), que se logró ver en enero en el mismo océano.

Importante: ¿Cuánto dura un día en los otros planetas del sistema solar, en comparación con la Tierra? Esto dice la NASA

La jefa científica del proyecto, Michelle Taylor, de la Universidad de Essex, en declaraciones al Schmidt Ocean Institute, dijo: “Es increíble cómo podemos revelar los secretos más profundos del océano y brindar acceso en tiempo real a la comunidad científica”.

“El primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es notable y muestra lo poco que sabemos del magnífico ecosistema del Océano Austral”, dijo por su parte Jyotika Virmani, directora del Instituto Oceanográfico Schmidt.

A pesar de que las imágenes significan un gran avance, los científicos siguen teniendo dificultades para capturar ejemplares adultos en sus entornos naturales. Por eso lo logrado en esta expedición se considera un hito.