Compartir:

La Contraloría General de la República alertó este lunes sobre irregularidades en el manejo de $47.261 millones administrados por el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

El ente de control identificó 16 hallazgos disciplinarios, de los cuales 2 tienen incidencia fiscal por más de 47.000 millones de pesos.

“Según la investigación, la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta suscrita por el SENA, encaminada a la prestación de los servicios tecnológicos de la entidad, también presenta una gestión antieconómica por el pago de recursos superiores a los ofertados en licitación revocada por la misma entidad”, se lee en el comunicado.

Leer más: Esposa de Marcelo Cezán explicó por qué su hijo no asiste a un colegio tradicional: “Queremos escucharlo”

El hallazgo de mayor cuantía se consolidó luego de que se revocara el proceso de licitación para prestar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) del SENA, que ya contaba con oferta habilitada para adjudicar y suscribir contrato.

“La entidad y Colombia Telecomunicaciones suscribieron un contrato interadministrativo con el objeto de prestar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TICS para su correcto funcionamiento de manera continua y permanente en todas las sedes del SENA y aquellos servicios y bienes conexos y complementarios necesarios para la operación del servicio por Urgencia Manifiesta, por $210.228 millones, y plazo de 5 meses contados a partir del 01/08/2023 hasta el 31/12/2023″, añade la Contraloría.

Pérdida de recursos por vencimiento y gestión de recuperación de cartera

El ente de control aseguró también que el contrato interadministrativo suscrito entre el Fondo Emprender del Sena y el operador, “tiene por objeto contratar los servicios de gestión, operación, administración de los recursos e implementación de la ruta completa de creación, puesta en marcha, sostenibilidad de los proyectos del Fondo y recuperación de cartera, entre otros”.

Ver también: Una mujer fue atendida de urgencia tras peligroso juego sexual: así es la impactante radiografía

Cabe destacar que del Contrato Interadministrativo se derivaban los Contratos de Cooperación Empresarial, suscrito entre el operador, el Sena - Fondo Emprender y los emprendedores beneficiados.

“El recurso adjudicado a cada Contrato de Cooperación Empresarial puede ser condonado, siempre y cuando el emprendedor cumpla con las exigencias establecidas en las cláusulas contractuales, de lo contrario, dicho recurso debe ser reembolsado por los beneficiarios al SENA - Fondo Emprender de acuerdo con las cláusulas contenidas en el contrato y cuyo respaldo es un pagaré”, agregó la Contraloría.