Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia siguen en pie pero continúan tambaleando por los dardos que de parte y parte se siguen lanzando los presidentes. Ahora fue Gustavo Petro quien insistió en que si bien seguirá recibiendo a los colombianos deportados no lo hará bajo las condiciones que imponga el gobierno de Trump.
Lea también: Nicolás Maduro recibe al enviado especial del presidente de EE.UU. y plantea “agenda cero”
En un adelanto de una entrevista que le concedió a Univisión, el mandatario colombiano reiteró que ningún colombiano pisará suelo nacional esposado o tratado como criminal a menos que se trate de un delincuente, cuestionando el trato que la Administración de EE. UU. le dio a más de 200 connacionales que venían en un vuelo procedente de ese país y que tuvo que ser devuelto.
“La posición del presidente es que aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos de que sea un delincuente probado. La totalidad de los que han llegado en estos cuatro viajes, ningún delincuente probado. En esa medida, no deben llegar”, aseguró el jefe de Estado, crítico del actual presidente del país norteamericano, al medio en mención.
Asimismo, según adelantó el periodista Félix De Bedout, Petro le propuso a EE. UU. que su gobierno está dispuesto a realizar las “repatriaciones con vuelos contratados por Colombia e incluso en cruceros con el mismo propósito”.
Lea también: Revelan imágenes de la celda de ‘Epa Colombia’ en El Buen Pastor
Ese ha sido la manzana de la discordia entre ambos presidentes y que puso en jaque las largas relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el principal aliado en la región. Los dos amenazaron con la subida de aranceles en una escalada que tuvo como escenario las redes sociales.
Este viernes trascendió que el Gobierno nacional solicitó formalmente a Estados Unidos y a Panamá la reprogramación de los vuelos del próximo lunes 3 de febrero con migrantes en situación irregular deportados.
La Cancillería ya le propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina asumir “de manera inmediata” el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados, para lo que se evalúan todas las opciones de traslado aéreo y marítimo.
Lea también: FAC reveló cuánto costó llevar a cabo la repatriación de los 306 colombianos deportados de EE. UU.
“Con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución”, insistieron.