Compartir:

Tal y como lo había adelantado el presidente Gustavo Petro en entrevista con Univisión, el Gobierno está dispuesto a disponer de vuelos y hasta cruceros para repatriar a los colombianos que están indocumentados en Estados Unidos y que, por ende, están en proceso de deportación por decisión de la administración de Donald Trump,

En un comunicado, la Cancillería confirmó que se propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, asumir “de manera inmediata” el traslado de todos los colombianos deportados.

Ante esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que para tales efectos “se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del presidente”.

Lea también: Trump está dispuesto a utilizar las influencias de EE. UU. para proteger nuestros intereses, basta con preguntarle a Petro: Marco Rubio

Entretanto, con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresa a Colombia el próximo 3 de febrero “en condiciones dignas”. El Ministerio añadió que “por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales”.

Vale mencionar que la Cancillería, según confirmó EL HERALDO, había pedido a Panamá y Estados Unidos reprogramar los vuelos del próximo lunes hasta que no se coordinara la atención humanitaria de los connacionales, algo que ha tardado por el aumento de la cifra de deportados.

Sobre las operaciones de repatriación, las cuales se llevaron a cabo en tres vuelos, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) sostuvo que estas tuvieron un costo de un poco más de 2 mil millones de pesos.