Compartir:

La Cancillería sufre cambio. El presidente Gustavo Petro no solo designó a Laura Sarabia como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Luis Gilberto Murillo. El pasado domingo designó al número dos de ese ministerio.

Lea también: Shakira dedica su Grammy a los inmigrantes: “Ustedes valen, siempre lucharé con ustedes”

El reconocido académico y analista Mauricio Jaramillo Jassir fue nombrado como vicecanciller. El nuevo funcionario es conocido por sus posturas progresistas afines con las del mandatario colombiano.

Jaramillo Jassir es Doctor en Ciencia Política la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse I en Francia, Magíster en Relaciones Internacionales y Seguridad del Internacional Instituto de Estudios Políticos de Toulouse y en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica de París, Universidad París 8 e Internacionalista de la Universidad del Rosario, reseña el Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo de América Latina y Europa (Gridale) en su página web.

Además, el nuevo vicecanciller es profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales del Rosario. Fue Asesor del Despacho del Secretario General de UNASUR y asesor de la Corporación Escenarios y Vivamos Humanos.

Lea también: Racha criminal en el arranque de 2025 ataca con fuerza tres localidades de la ciudad

Su amplia experiencia no ha estado exenta de polémicas, una de las más recientes fue durante las elecciones presidenciales de Venezuela, el 28 de julio pasado, cuando expresó su admiración por Hugo Chávez a través de sus redes sociales.

Mauricio escribió en X: “28 de julio de 1954. Comandante eterno”, destacando así al fallecido expresidente como el líder del chavismo y resaltando su fecha de nacimiento.

Por estas declaraciones muchos lo tildaron de “cretino” e “irresponsable” por admirar al que es considerado como el artífice de la dictadura que tiene en una crisis social y política al vecino país.

Lea también: Subió la gasolina y el ACPM en febrero: estos son los precios en las diferentes ciudades

“Me emocioné (aún lo hago) con victorias electorales de Chávez en 98, 99, 2004, 2006 y 2012. Era la posibilidad de una revolución pacífica progresista y negociada”, escribió cuatro meses antes, en marzo de 2024.

Aunque reconoce las presiones a las que ha sido sometida la oposición asegurando que es “imposible no indignarse con este recorte brutal de derechos de la oposición, que incluye crímenes de lesa humanidad”.