El Ministerio de Protección Social y el SIVIGILA revelaron que durante el 2024 en Colombia se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, donde 7 de cada 10 niños están expuestos al bullying.
Leer más: Caso de Juan Felipe Rincón: no aparece testigo clave para establecer quién cometió el crimen
Los más vulnerables son los niños de grupos minoritarios, pues las cifras indican que el 82% de los niños con discapacidad sufren bullying, y 9 de cada 10 estudiantes son acosados por su diversidad de género.
Según la Organización Global de Prevención ante el Bullying, Colombia es el sexto país con más casos reportados a nivel mundial, y el cuarto en Sudamérica.
Con el propósito de hacerle frente a esta problemática, en Colombia se implementará el programa finlandés llamado KiVa, el cual cuenta con el respaldo del Gobierno de Finlandia, con el que se busca fortalecer el bienestar escolar y la convivencia en las aulas.
Actualmente, Kiva ha sido replicado en más de 23 países, y ha conseguido reducir los índices de acoso hasta en un 80%.
Lea también: Mujer renunció a su trabajo y lleva 10 años viviendo sin dinero: cultiva su comida y hace intercambios
Ahora en Colombia el lanzamiento oficial será el próximo 25 de febrero, y con la participación del Gobierno de Finlandia, a través de su Embajada en Bogotá, CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, y representantes de KiVa.
Nicolás Bermúdez, gerente general de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, indicó que la implementación de Kiva en Colombia significa “un cambio estructural en la educación, brindando a colegios, docentes y familias herramientas innovadoras para erradicar el acoso escolar. Esta implementación marcará un antes y un después en la convivencia escolar del país, alineándolo con los modelos educativos más avanzados del mundo”.
De acuerdo con Antti Kaski, Embajador de Finlandia en Colombia, en su país el 90% de las escuelas lo aplican.
Lea también: Creg expidió proyecto de resolución para el transporte de gas desde desarrollos costa afuera
“En Finlandia promover el bienestar de los estudiantes es un prerrequisito para el aprendizaje. Desde 1948, proveemos alimentación escolar gratis para todos, marcando un compromiso con la equidad y el desarrollo integral. Hoy, frente a los grandes desafíos de nuestra era, reforzamos nuestro enfoque en la salud mental, la educación socioemocional y la creación de entornos escolares seguros y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente desde la primera infancia”, indicó.
Este programa desarrollado por la Universidad de Turku, se basa en tres pilares fundamentales:
- Prevención: Capacita a la comunidad escolar para detectar y evitar situaciones de acoso.
- Intervención efectiva: Actúa sobre víctimas, agresores y observadores con estrategias probadas.
- Supervisión constante: Proporciona herramientas tecnológicas y acompañamiento para un monitoreo permanente.