Compartir:

La Fiscalía General de la Nación solicitará la preclusión de la investigación que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntas interceptaciones ilegales a negociadores del proceso de paz con las extintas Farc.

(Le puede interesar: Gobierno realizó nuevo contrato para mantenimiento de la flota de aviones Kfir)

De acuerdo con lo que se ha dado a conocer, el argumento de la entidad para sustentar la validez de su petición es que, tras nueve años de indagaciones, no se hallaron pruebas concluyentes que vinculen al exmandatario con estas acciones.

El caso se originó en 2014 con el hallazgo de la oficina clandestina de inteligencia militar conocida como “Andrómeda”, desde donde se habrían interceptado comunicaciones de miembros del equipo negociador del Gobierno, entre ellos Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo.

(Vea aquí: Laura Daniela Villamil, la bailarina que sufrió graves quemaduras, salió de la clínica tras 7 meses del accidente)

De acuerdo con la Fiscalía, estas actividades tendrían como propósito incidir en las negociaciones de paz que se desarrollaban en La Habana, Cuba.

En el marco de este proceso, el hacker Andrés Sepúlveda fue condenado a 10 años de prisión por espionaje, acceso abusivo a sistemas informáticos y violación de datos personales.

(Lea también: Suspenden contratos de trabajadores de Migración Colombia tras decisión de EE. UU.)

Sepúlveda aseguró haber realizado interceptaciones con el fin de afectar el proceso de paz y beneficiar la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga en 2014. Sus declaraciones generaron especulaciones sobre posibles vínculos de sectores políticos con estas actividades.

La investigación inicialmente estuvo en manos de la Corte Suprema de Justicia y posteriormente pasó a la Fiscalía. Según el ente acusador, no se encontraron elementos suficientes para continuar con la imputación por acceso abusivo a un sistema informático, por lo que se presentará la solicitud de preclusión ante el Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá.

(Le sugerimos: La Policía Nacional abrió convocatoria para empleo: busca 24.820 auxiliares y 400 oficiales)

La audiencia, programada inicialmente para el 5 de febrero, fue aplazada a solicitud de la fiscal encargada, quien argumentó la necesidad de mayor tiempo para preparar la diligencia.

Ahora, hasta donde se supo, la decisión final quedará en manos del juzgado, que evaluará los argumentos de la Fiscalía y determinará si el caso debe cerrarse o continuar su curso.