Pese a las tensiones diplomáticas que han surgido entre Colombia e Israel en los últimos meses, el Gobierno de Gustavo Petro anunció este lunes que ha firmado un nuevo contrato con la empresa israelí Aerospace Industries para el mantenimiento de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
(Le puede interesar: Suspenden contratos de trabajadores de Migración Colombia tras decisión de EE. UU.)
La decisión ha generado gran expectativa en el sector, pues se produce en medio de un contexto en el cual la renovación de estas aeronaves continúa siendo una incógnita.
Acorde con lo que dio a conocer el diario ‘El Tiempo’, el contrato, firmado por un valor superior a los 32 mil millones de pesos, comenzó a ejecutarse el pasado 7 de enero y tendrá una duración de 19 meses, con una fecha de finalización prevista para julio de 2026.
(Vea aquí: La Policía Nacional abrió convocatoria para empleo: busca 24.820 auxiliares y 400 oficiales)
En el acuerdo, según señala el medio antes mencionado, se especifica que la compañía israelí será la encargada del mantenimiento programado y no programado de los Kfir, garantizando su operatividad hasta que se tome una decisión definitiva sobre su reemplazo.
Cabe resaltar en este punto que el mantenimiento de esta flota ha sido un tema recurrente en la agenda de la FAC, debido a la antigüedad de estos aviones. De hecho, en julio del año pasado, el general Carlos Silva Rueda, segundo comandante de la FAC, advirtió sobre la urgencia de una renovación.
(Lea también: “La Fuerza Aeroespacial no carecerá de recursos”: mindefensa sobre déficit presupuestal)
“La vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este reemplazo de manera pronta”, afirmó el general en su momento, enfatizando en la pronta necesidad de una solución definitiva para mantener la capacidad operativa de la fuerza aérea.
Ahora bien, aunque el mantenimiento permitirá extender la vida útil de los Kfir, el debate sobre su reemplazo sigue abierto en la FAC, que desde hace más de 15 años espera que un Gobierno tome la decisión de modernizar la flota con aeronaves de última generación, que cumplan con los estándares internacionales de superioridad aérea.
(Le sugerimos: JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 12 ex-FARC)
Sin embargo, hasta ahora, la renovación continúa en espera y el reciente contrato solo prolonga la operación de los aviones actuales sin definir su futuro a largo plazo.