Compartir:

En el marco del consejo de ministros realizado este martes 4 de febrero, la vicepresidenta Francia Márquez expresó públicamente su preocupación por la gestión del Gobierno, en particular sobre la transparencia en la administración y el papel de algunos altos funcionarios.

(Le puede interesar: Implosión en el Gobierno Petro: el presidente le ‘jala’ las orejas a sus ministros; minigualdad y minambiente lo confrontan)

Durante su intervención, Márquez habló de la importancia de que estos espacios sean abiertos a la ciudadanía, pero manifestó que estos ejercicios no deben ser los únicos mecanismos de rendición de cuentas, pero, además, señaló que persisten situaciones dentro del Ejecutivo que generan preocupación, haciendo énfasis en actos de corrupción que, según ella, han afectado la imagen del Gobierno.

“Celebro que este Consejo de Ministros se esté haciendo, pero ojalá no sea solo esto, que no se quede solo aquí, porque no todo se está haciendo con la transparencia con la que hoy le estamos hablando al país, presidente, y eso es parte de mis dolores”, manifestó la vicepresidenta.

(Vea aquí: Educación, el ministerio con mayor incumplimiento, según Petro)

Y agregó: “Porque ayudé a elegir a este gobierno y hoy me duele que en este gobierno que ayudé a elegir se presenten tantos actos de corrupción y tenemos que decirlo de frente”.

Francia Márquez lamentó los obstáculos que enfrenta con el Ministerio de la Igualdad

En su discurso, Márquez aprovechó para recordar su compromiso con la población más vulnerable y lamentó los obstáculos que ha enfrentado en la puesta en marcha del Ministerio de la Igualdad.

En este sentido, la vicemandataria explicó que, a diferencia de otras carteras, no contó con una estructura desde el inicio y tuvo que construir la institución desde cero, lo que ha retrasado su funcionamiento.

(Lea también: “Yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti”: ministra de Ambiente)

Asimismo, Francia lamentó que el Ministerio de la Igualdad haya sido usado desde el principio como “caballito de batalla” para hablar de la baja ejecución, asegurando que no es justo por el trabajo que viene haciendo desde esa cartera.

“Me hubiera gustado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país; sin embargo, lo que recibí, a diferencia de los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio, a crear una institución de cero”, dijo.

Francia Márquez arremete contra Laura Sarabia y Armando Benedetti

Sin embargo, el momento más tensionante de la intervención de la vicepresidenta se presentó cuando hizo mención de su desacuerdo con la incorporación de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el Gobierno, argumentando que sus acciones han tenido un duro impacto en la actual situación del Ejecutivo, haciendo referencia a los escándalos en los cuales ambos se han visto envueltos.

En este sentido, indicó que ha tenido que exigir respeto en su relación con Sarabia y reiteró su postura crítica frente a las decisiones presidenciales en torno a estos nombramientos.

“Presidente, usted sabe que con el aprecio que le tengo también he sido honesta y le digo las cosas que comparto y las que no me gustan de este Gobierno. Y no me gustan las actitudes de Laura Sarabia conmigo, a tal punto que me ha tocado pedirle respeto. Además, no me parece, y respeto a Benedetti y respeto su decisión porque es el jefe de Estado, pero no comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas (Armando Benedetti y Laura Sarabia) que, sabemos, tienen gran responsabilidad con lo que aquí está pasando”, manifestó Márquez.

Finalmente, la vicepresidenta reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que su intención es responder a las necesidades del país y a las comunidades que han sido históricamente marginadas, pese a lo que esto le pueda llegar a costar.

“He sido una mujer honesta y transparente. Cuando decidí meterme en este proyecto, lo hice con la honestidad con la que hoy miro al país y a todos los ministros y ministras”, concluyó.