Compartir:

De un consejo de ministros de seis horas, seguramente saldrían muchas reflexiones. El presidente Gustavo Petro nos tiene acostumbrados a dejar muchas frases polémicas en sus distintos discursos. Pero esta vez, reunido con su gabinete, y en televisión nacional, hizo una comparación que ha generado polémica en redes sociales.

Leer también: Juan Fernando Cristo propone a ministros renunciar: “Es insostenible el gabinete como está hoy”

El mandatario nacional ha insistido en muchas oportunidades en la necesidad de legalizar drogas como la cocaína, pues para él la guerra contra el narcotráfico, a nivel mundial incluso, ha fracasado. Ha insistido en que la planta de coca podría servir para organizar un mercado en el cual Colombia sea protagonista.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos. La plata se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso”, dijo.

Agregó: “Ahora los vapeadores, que son peores que el cigarrillo, están retomando la iniciativa, pues son legales. Y entonces, la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky. Y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia. Pero allá está, sin mayores políticas en contra”.

También se refirió a la situación de Estados Unidos con respecto a las negociaciones con México sobre la frontera.

Entonces, usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio”, aseveró.

Importante: ¿Qué podría pasar ahora en el gabinete tras una noche de puyas y dardos?

Por último, añadió: “Y los señores que consumían eso se volvieron adictos, porque es adictísimo y mata. Entonces ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos”.

Las reacciones no se han hecho esperar sobre la comparación que hizo el presidente.