Compartir:

El congresista Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, reconoce que fue un error haber trasmitido por televisión nacional el consejo de ministros de este martes. De acuerdo con el político barranquillero, los principales problemas del oficialismo son los egos que se manejan en la interna y la poca capacidad para sacar adelante el proyecto progresista en medio de las diferencias.

Además, consideró que los integrantes del oficialismo deben aceptar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el Gobierno.

¿Cómo analiza el fallido consejo de ministros de este martes?

Yo creo que ese no era el escenario que el presidente puso sobre la mesa. Fue el tema del Consejo de Ministros por las cosas puntuales del gobierno y algunos decidieron tomar eso de manera visceral, la presencia de Armando (Benedetti), y descargar de manera cruel su opinión, que no venía a lugar en ese tipo de escenarios. Creo que nos sigue ganando la visceralidad y la cacería de brujas, y ese canibalismo bárbaro que existe, porque los inconformismos son válidos. Pero cuando el jefe ya ha tomado una decisión, uno primero va donde el jefe le pregunta la cual es la tarea a seguir, no se encarna de esa manera, tan abrupta como lo hicieron anoche en el Consejo de Ministros. Y el tema también del fuego amigo, yo lo he vivido en carne propia, lo sigo viviendo todavía, esto de que dicen que aceptan los colores, pero si no es del color como ellos lo ven, entonces todo el mundo es enemigo. Y esto no es solamente con el tema de Armando, esto es en general, el presidente mismo lo dijo anoche que hay un viceministro porque el ministro es enemigo del viceministro y el viceministro es enemigo del otro viceministro y así sucesivamente ese canibalismo y esa serie de brujas pues no permite que realmente el proyecto que el proyecto es el protagonista sea el que brille el protagonismo individual no hace que estas cosas realmente fluyan. Y ahí está el resultado.

¿El Gobierno se podrá levantar de esta implosión?

Yo siempre soy optimista y yo siempre veo las oportunidades en este momento de hacer un alto en el camino y que cada quien haga una evaluación de cómo ha sido ese pensamiento obnubilado por el tema de los odios y rencores que además son, en cierto modo, hasta sin conocer las instancias, terminan siendo infundados por una corriente de un verbo chismoso que ronda por todas partes, que no permite que la gente vea con objetividad a los compañeros. Yo creo que este es un momento en el que aquel que no esté a gusto, cuando no esté a gusto en algún lugar, pues hace lo que debe hacer, hacerse a un lado y dejar que las cosas continúen o realmente disponerse al 100% en lo que compete el proyecto. Dejar a un lado esas nimiedades y esa vanidad y ese ego y concentrarse realmente en el proyecto de manera pragmática y sacar adelante el proyecto.

Este es un momento en el que también todos debemos hacer un alto en el camino o apartarse definitivamente si no se siente lo suficiente, de todo modo, o realmente hacer un trabajo personal y disponerse para el proyecto. Yo pienso que sí se puede recomponer si realmente cada uno se sienta y dice bueno ya hasta aquí está bueno, dejémoslo lo visceral a un lado y pongámonos pragmáticos y respondámosle al proyecto como tal.

Renunció el ministro de Cultura de manera irrevocable. Usted y él, de cierta manera, son cercanos, ¿Cómo lo ve? ¿Le duele la salida?

Sí, sí, me duele mucho la salida de Juan. Realmente no me lo esperaba. Él siempre ha estado muy comprometido. El sector de él ha tenido bastante recortes, y aún así es un hombre siempre dispuesto, siempre abierto buscando la manera de solucionar los temas culturales. Con la llegada de Jorge Rojas teníamos mucha esperanza en que se abrieran un poco más los caminos de comunicación pero bueno, parece que lo de ayer fue bastante contundente para él. La salida de Carrillo de la unidad de riesgo, que no se ha confirmado, no me entristece la verdad. Creo que anoche hubo un golpe, un martillazo sobre la mesa y eso trae un daño colateral. Qué tristeza que sea así.

¿Está de acuerdo con los reclamos de Francia Márquez y de la ministra Susana Muhamad con respecto a los nombramientos de Laura Sarabia y Armando Benedetti?

Bueno, mira, yo te voy a ser sincero, todo esto también obedece a la falta de equipo y acompañamiento. Laura ha sido una persona que ha estado al lado del presidente y también. El presidente tiene sus consideraciones con ellos especiales por alguna razón. De alguna manera esto ha sido un mal manejo de cada uno por lo que te digo. El lleva y trae el chisme, la cacería de brujas y el no poder sentarse a dialogar. El presidente ya había dicho que Laura se queda, Armando se queda y el que no quiera estar aquí pues que se vaya. Él no ha despedido a ninguno, el que no quiera estar aquí, pues que se vaya.

La oposición dice que el presidente se está quedando solo, ¿usted lo ve así?

No, el presidente no está solo, en absoluto. El presidente tiene mucha gente alrededor porque incluso hasta la oposición está de acuerdo con los proyectos.