Durante el explosivo consejo de ministros transmitido en televisión nacional este martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro aseguró que cometió un grave error al nombrar a Alejandro Gaviria como el ministro de Educación.
“Mi mayor error fue haber puesto de ministro de educación a Alejandro Gaviria”, aseveró el jefe de Estado.
“Porque no entró a como colaborar con el programa del gobierno elegido por el pueblo, sino como detenerlo, y no es el único ejemplo, y no es que se haya acabado con su salida, entonces la costumbre siguió”, añadió.
Le puede interesar: “Laura (Sarabia) miente, presidente”: Gustavo Bolívar en el consejo de ministros
Asimismo, el mandatario indicó que el desde el Gobierno no se ha cumplido con todos los compromisos adquiridos con la educación.
“Educación, 18 compromisos sin cumplir. Esto es el 95 por ciento del total de lo que hemos hecho. Educación no ha girado hasta el momento alrededor del programa de Gobierno, sino a otras cosas”, dijo.
El presidente Petro indicó que la Educación es la prioridad de su Gobierno y que el Ministerio de Educación debe responderle a la juventud.
Lea acá: Educación, el ministerio con mayor incumplimiento, según Petro
“Si el Ministerio de Educación no le responde a la juventud de Colombia que nos hizo elegir, nosotros no sabemos aquí dónde estamos parados. Porque esta es la prioridad del presidente y, por tanto, debería ser el ministerio con más compromisos cumplidos, que tienen que ver con la cobertura de la educación superior pública y gratuita, con que los niños y niñas tengan preescolar, con que lleguemos a la ciencia superior con sensibilidad”, expresó.
Por su parte, Petro anunció que los consejos de ministros serán transmitidos en vivo en señal nacional.
“Con toda la discusión que la misma oposición puede adelantar contra nosotros por hacer esto, porque tiene el derecho a controvertir, nunca había estado en un consejo de gobierno, que cierta norma vuelve secreto”, indicó.
No olvide leer: Francia Márquez se despacha contra el presidente Petro por corrupción en el Gobierno y los roles de Laura Sarabia y Armando Benedetti
“Cualquiera de ustedes que revele, ya lo han hecho otras personas aquí sentadas con nosotros, secretos del Consejo de Estado comete un delito, y a mí me parece que la política y el arte de gobernar no debe ser criminalizada, porque si no se pierde la libertad, como se viene perdiendo en Colombia aceleradamente”, añadió.