El Gobierno Nacional expidió este jueves 6 de febrero un nuevo paquete de decretos que tienen que ver con la declaración de conmoción interior declarada por 90 días en la región de el Catatumbo, en Norte de Santander.
Leer también: El consejo de ministros también salió en el Financial Times: “La cocaína no es peor que el whisky”
Según el Gobierno, estos nuevos siete decretos buscan garantizar el abastecimiento de combustibles, la reorientación de rentas, la protección de comunidades afectadas y el uso de recursos del sistema general de participaciones (SGP).
Uno de los decretos, que fueron firmados por el presidente Gustavo Petro y los ministros de Hacienda, Justicia, Minas y Energía, TIC y el director del Departamento Nacional de Protección, tiene que ver con medidas para la financiación de proyectos de inversión con recursos de la asignación para la inversión regional del 40 %, la asignación para la paz y la asignación ambiental del sistema general de regalías, que tiene la intención de “impulsar el desarrollo económico y social en la región afectada”.
Otro de los decretos, quizá en más llamativo, autoriza al Ministerio de Minas y Energía a limitar, suspender o sustituir servicios de abastecimiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas combustible y derivados del petróleo. Se lee en el decreto que esta medida se aplicará cuando existan reportes de riesgo o solicitudes del Ministerio de Defensa, Interior, Justicia o de organismos de inteligencia.
También hay un decreto relacionado al uso del espectro radioeléctrico en emergencias, que le permite al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones autorizar el uso de este a entidades públicas y organismos humanitarios para fines de seguridad y socorro.
Uno de los siete nuevos decretos que destaca en el paquete es uno de restricción en el uso de sustancias químicas. En este se imponen limitaciones al uso de sustancias y productos químicos controlados en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar. Se busca evitar que estos insumos sean utilizados por grupos armados ilegales.
Importante: Expiden decreto que flexibiliza contratos y garantiza abastecimiento de gas en el mediano plazo
De igual forma, se expidió un decreto en el cual se autoriza a los gobernantes locales de 19 municipios de Norte de Santander y Cesar a reorientar rentas de destinación específica para financiar gastos de funcionamiento. Eso tiene que ver con la crisis fiscal y operativa de entidades territoriales en esta región.
Dentro del mismo paquete hay un decreto que establece medidas extraordinarias en el Sistema general de participaciones, para poder así responder a los efectos negativos de la crisis en el orden público. Flexibiliza el uso de recursos para atender la situación en el Catatumbo.
Por último, de igual manera se emitieron una serie de medidas para le protección de comunidades afectadas por violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).