Compartir:

En respuesta a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de enviarlo a juicio por presunto tráfico de influencias en el caso de corrupción relacionado con las contrataciones en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), el hoy jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro se pronunció asegurando que han existido irregularidades en el proceso.

Leer también: Caso Fonade: Armando Benedetti irá a juicio en la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias

“Es de público conocimiento que la instrucción fue adelantada por la magistrada Cristina Lombana, quien de manera evidente ha vulnerado mis garantías una y otra vez, por la enemistad y aversión que me tiene, reconocida por la misma Sala al separarla del conocimiento de otra investigación en mi contra”, se lee en un comunicado que el propio Benedetti publicó en sus redes sociales.

En el escrito, el político barranquillero dice que espera tener la oportunidad de demostrar su inocencia ante la Sala Especial de Primera Instancia, ya sin la presencia de la magistrada Lombana.

“La Magistrada resolvió acusarme sin practicar seis testimonios que habían sido decretados por ella misma, pero que, misteriosamente, decidió no realizar a última hora”, se lee en otra parte del comunicado.

Se añade: “Este proyecto de acusación no fue aprobado por la Sala de Instrucción al evidenciar fallas jurídicas e inconsistencias en su contenido. Desde el año pasado esperábamos esta decisión con la nueva ponencia en donde se resuelve acusarme; auto del que no he sido notificado formalmente”.

Ante esto, Benedetti indicó que respeta la decisión de la Sala de Instrucción y que por eso no interpondrá recurso alguno. Aseveró que espera que sea ante la Sala de Juzgamiento la presentación de las pruebas de las presuntas irregularidades hechas por la magistrada Lombana “con las que demostraremos que este asunto jamás debió a llegar a esa instancia”.

Importante: Uribe no acepta cargos por supuesta manipulación de testigos

La sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia adoptó parte de la ponencia de la magistrada Cristina Lombana, en la que se le negó a la defensa la solicitud de invalidez de este proceso y se realizó el pedido de imputación de cargos por tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos a Benedetti.

En su momento, el alto tribunal condenó a los excongresistas del Partido de la U Musa Abraham Besaile Fayad y a Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías por el caso que eran investigados de manera conjunta desde años atrás y que guardaba relación con el tráfico de influencias para favorecer a un consorcio con un contrato de interventoría ante el extinto Fondo Financiero.