Compartir:

Antes de ser formalmente acusado en el proceso que lo involucra en un caso de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Sneyder Pinilla, exsubdirector de dicha entidad, emitió una carta en la que expresó su arrepentimiento y pidió perdón a las víctimas, al juez y a la ciudadanía.

(Le puede interesar: CNE autoriza a la oposición la réplica a la alocución en la que se transmitió el consejo de ministros)

En la misiva, Pinilla reconoció nuevamente haber tomado decisiones que lo llevaron a formar parte de una estructura criminal y admitió haber obedecido órdenes “de personas con poder”. Además, señaló que asume la responsabilidad de sus actos.

“Hoy me dirijo a ustedes, sintiendo todo el peso de mis acciones, para expresar mi arrepentimiento, mis sinceras disculpas y pedirles perdón por los actos cometidos, por los hechos de corrupción en los que participe, me equivoque de la peor manera, terminé inmerso como yo lo dije, en una estructura criminal”, señaló Pinilla inicialmente.

(Vea aquí: Petro irrespetó a los colombianos: réplica de Cambio Radical a consejo de ministros)

Y agregó: “No hay excusas que puedan justificar lo que hice y estoy aquí preso, para asumir la responsabilidad que me corresponde y asumiendo las consecuencias de mi grave error”.

En este mismo sentido, Pinilla también aprovechó para mencionar el impacto que sus acciones han tenido en su familia, indicando que su encarcelamiento también ha significado una pérdida para sus seres queridos.

(Lea también: Benedetti denuncia a Augusto Rodríguez, director de la UNP, por acusaciones durante el consejo de ministros)

“Desde la prisión, donde estoy pagando mis errores, me encuentro reflexionando sobre el impacto de mis acciones, siento un profundo arrepentimiento por las víctimas de mis decisiones, cada día me pesa el daño que causé, a mi familia que hoy también están privados de un hijo, un hermano, un padre, esposa y amigos. Perdónenme”, escribió.

El exfuncionario resaltó que ha colaborado con la justicia desde el inicio de la investigación y reiteró su disposición para esclarecer los hechos. Así mismo, instó a otros implicados a asumir sus responsabilidades, afirmando que es necesario que todos los involucrados reconozcan su participación y contribuyan a la justicia.

(Le sugerimos: “Iba a ser un día de tsunami político”: ex director del Dapre vaticinó el accidentado consejo de ministros)

“Fui el primero en alzar la mano y colaborar con la Justicia, porque creo firmemente que es un paso necesario para establecer la verdad de los hechos ocurridos, aportar a la justicia, aceptar las conductas que cometí, reparar, sanar y restaurar; por lo que también invito a todos los demás implicados que asuman sus culpas”, dijo.

Esta no es la primera vez que Pinilla se pronuncia sobre el caso. De hecho, en julio de 2024, también envió una carta en la que manifestó su intención de contribuir con la investigación y detalló cómo funcionaba la red de corrupción.

(Relacionado: El consejo de ministros también salió en el Financial Times: “La cocaína no es peor que el whisky”)

En ese documento, aseguró haber sido el primero en denunciar las irregularidades y reconoció su participación en la entrega de sobornos a congresistas y funcionarios. También se refirió a las amenazas y señalamientos que enfrentó tras haber decidido colaborar con la justicia, asegurando que se mantuvo firme en su intención de esclarecer los hechos.

Pinilla indicó que la estructura de corrupción en la que participó operaba mediante la entrega de sobornos a congresistas y beneficios para altos funcionarios del Gobierno, y que su jefe en la Ungrd, Olmedo López, era quien impartía las órdenes. En la reciente carta, reiteró que su actuación estuvo motivada por la obediencia a superiores y reconoció que dicha obediencia lo llevó a enfrentar graves consecuencias legales.

(Aquí también: Caso Fonade: Armando Benedetti irá a juicio en la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias)

En su comunicación más reciente, Pinilla pidió perdón a su familia y a la comunidad afectada, mencionando que su camino hacia la resocialización apenas comienza. Así mismo, manifestó su intención de contribuir de manera positiva a la sociedad y afirmó que se encuentra en un proceso de reflexión sobre sus actos.

“A mis hijos, mi señora, mi familia, a La Guajira, a las víctimas de mis acciones, a usted honorable Juez les pido nuevamente perdón, sé que apenas he iniciado mi camino hacia la resocialización y redención, pero estoy contribuyendo a ella”, señaló.

(Le puede interesar: Armando Benedetti arremete contra la magistrada Lombana tras decisión de la Corte sobre Fonade)

Pinilla También se refirió a la corrupción como un problema estructural y exhortó a la ciudadanía a mantenerse vigilante ante este tipo de casos y a no permitir que estos hechos se repitan: “Estoy comprometido con el camino que asumí, de contribuir de manera positiva a la justicia. Y a ustedes colombianos; continúen en la indignación y no permitan que más raíces proporcionen coartadas de crímenes de “cuello blanco”, corrupción.

La situación judicial de Pinilla, al igual que la de los otros involucrados en el escándalo de corrupción de la Ungrd, continúa avanzando, y las autoridades siguen recopilando pruebas y testimonios dentro del proceso. Por ahora, se espera que en las próximas semanas se definan los siguientes pasos en la investigación y el curso legal que tomará el caso.