La placa de un vehículo es fundamental para su identificación y circulación legal en Colombia. En caso de pérdida, hurto o deterioro, los propietarios deben iniciar un proceso para solicitar un duplicado. Para ello, es crucial cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Le recomendamos: Oficializan nombramiento de Angie Rodríguez como directora (e) del Dapre
Primero, el solicitante debe estar inscrito en la plataforma del RUNT, ya sea como persona natural o jurídica. Si el trámite lo realiza un tercero, este también debe estar registrado. Además, el SOAT del vehículo debe estar vigente, y el propietario debe estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito. El costo del trámite se debe pagar en un banco autorizado. Para las personas jurídicas, se requiere verificar el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
Los documentos necesarios incluyen la cédula de ciudadanía o contraseña para nacionales, o cédula de extranjería y pasaporte para extranjeros. También se debe diligenciar un formulario de solicitud. En el caso de vehículos de servicio diplomático, la solicitud debe hacerse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El costo del duplicado de placas varía según la ciudad. En Bogotá, el costo es de 341.400 pesos para automóviles y 248.000 pesos para motocicletas. En Medellín, las tarifas son de 395.600 pesos para motocicletas y 425.500 pesos para automóviles y vehículos RNRYS.
Le sugerimos leer: No habrá sesiones extras en la Cámara para debatir la reforma a la salud
Una vez aprobado el trámite, se expedirá un permiso de tránsito temporal que tendrá una vigencia inicial de 30 días, renovable por otros 30 si es necesario. Al finalizar este periodo, se entregarán las nuevas placas. Para agendar la cita necesaria para el trámite, los interesados deben ingresar a la Ventanilla Única de Servicios (VUS) en el enlace: https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login (https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login).