Aunque en un principio el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami en las costas de San Andrés y Providencia, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, entre otras, luego del fuerte sismo de magnitud 7.6 ocurrido en el norte de Honduras, la Dimar aseguró que no existe esta amenaza para la costa Caribe colombiana.
“Teniendo en cuenta sismo de magnitud 7.6 norte de Honduras, la Autoridad Marítima Colombiana se permite informar que NO existe amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana”, señaló la Dimar.
En un boletín, la autoridad marítima aseguró que “basado en los datos disponibles, el sistmo de magnitud 7.6 A Norte de Honduras, no tiene las características necesarias para generar un tsunami”.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X que hay “alerta de tsunami en el Caribe. Tomar todas las medidas de protección en playas y poblados costeños. Prudencia”.
Se conoce que el epicentro de la actividad sísmica se registró en las Islas Caimán, por lo que varios países e islas de la región caribeña podrían verse afectadas. Debido a la poca profundidad del evento, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos emitió alerta de tsunami en al menos una decena de países de la región.
“Preliminar, esta tarde del sábado 8 de febrero se registró un sismo de 7,3, con profundidad de 10 kilómetros, localizado en las Islas Caimán, norte de Honduras, se realizó monitoreo y hasta los momentos no se reportan daños”, reportó la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras.
Los Centros de alerta de tsunamis de Estados Unidos, han indicado recientemente que la alerta de tsunami continúa únicamente para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares.