A propósito del pedido del presidente Gustavo Petro a su gabinete ministerial de presentar renuncia protocolaria, se sumó un miembro más a la solicitud: Juan Fernando Cristo, quien era el jefe de la cartera de Interior.
Además desde ya dejó claro que su salida se da “para participar sin limitaciones en el debate político”.
Leer también: Reacciones a remezón ministerial: “Petro está reconociendo tácitamente que su gobierno de izquierda fracasó”
En la carta, Cristo empezó agradeciéndole al mandatario nacional y recordándole que no tenía, antes de asumir el cargo, interés de volver a ese puesto, en el cual ya estuvo con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
“No obstante, entendí que mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas. Al aceptar el desafío acordamos trabajar en cuatro grandes frentes: el primero, acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo; el tercero, impulsar un necesario acuerdo nacional y, finalmente, trabajar en una ambiciosa agenda reformista. En los cuatro frentes se lograron avances, pero también encontramos tropiezos propios de la complejidad del Estado”, se lee en la carta de Cristo.
Agregó: “En cuanto al Plan de Choque para la Aceleración de la Implementación del Acuerdo Final de Paz, que presentamos en octubre al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuenta con el apoyo nacional e internacional que se necesita para empezar a poner al día la implementación del Acuerdo, con énfasis en la necesaria y urgente transformación de los territorios, la reforma agraria y la protección de la vida de los firmantes”.
Cristo, en su misiva, explicó lo que para él fueron los avances mientras estuvo en el cargo de ministro de Interior.
Se despidió añadiendo: “Señor Presidente: el tiempo que queda de su mandato será definitivo para concretar muchos de los propósitos de Gobierno. Para hacerlo en el año y medio que resta de su periodo es esencial priorizar y focalizar los compromisos del programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. Los recursos financieros y de tiempo son finitos e imposibilitan hacer todo al mismo tiempo. Pero eso no impide que, con mayores esfuerzos de coordinación, se pueda dejar al país un legado importante en las áreas de mayor relevancia”.
Importante: Sarabia, Camacho, Ramírez y Muhamad, entre los ministros que han renunciado
La renuncia de Cristo se suma a la de Susana Muhamad, minista de Ambiente, quien también presentó su renuncia, protocolaria, al igual que Laura Sarabia, canciller de la República, y el ministro de Minas Andrés Camacho.
Por otro lado, la renuncia, pero de manera irrevocable, fue presentada por parte de Gloria Ramírez, quien ocupaba el cargo de ministra de Trabajo. Hizo lo mismo Juan David Correa, ministro de Cultura.
Hay que recordar que el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, también renunció a su cargo, al igual que Paula Robledo, secretaria jurídica de Presidencia.