En la región del Medio San Juan, en Chocó, la violencia generada por los grupos armados ilegales, ELN y Clan del Golfo, ha alcanzado niveles alarmantes, dejando a más de 2.000 familias indígenas confinadas y desplazadas. La disputa por el control del Río San Juan, una de las rutas principales utilizadas para el narcotráfico, ha intensificado los enfrentamientos entre ambos grupos, afectando gravemente a las comunidades.
Le recomendamos: Portugal da vía libre a extradición a Colombia de Diego Marín, alias Papá Pitufo
El Ejército Nacional de Colombia ha identificado a dos cabecillas responsables de esta escalada de violencia. Por un lado, está alias Jerson, líder del Frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN, quien tiene más de 20 años en la organización y está vinculado a varios delitos, entre ellos rebelión, homicidio y desplazamiento forzado. A este sujeto se le atribuye el paro armado de 2024 que dejó a más de 50.000 personas confinadas en Chocó. Su prontuario incluye, además, emboscadas a fuerzas militares, secuestros y la instalación de minas antipersona para afectar al Clan del Golfo.
Por otro lado, el Clan del Golfo es liderado por alias Piernas Limpias, cabecilla de la Subestructura Baudó, quien ha disputado las rutas del narcotráfico con el ELN. Con más de 10 años en la organización, ‘Piernas Limpias’ se dedica a actividades bélicas, extorsiones, secuestros y la incursión en múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y el contrabando en el departamento del Chocó.
El conflicto entre ambos grupos criminales ha sumido a los municipios de la región en un clima de terror y desplazamiento. En varias localidades, la presencia armada y la colocación de artefactos explosivos afectan la seguridad de los habitantes, quienes temen por su vida y han tenido que huir de sus hogares. La guerra por las rutas de narcotráfico, que incluyen no solo el Río San Juan, sino también otras zonas clave, ha sumido en la desesperación a miles de personas.
En respuesta, el Ejército ha intensificado las operaciones militares en la región, con patrullas aéreas, terrestres y fluviales. Con más de 340 soldados desplegados en la zona, las autoridades buscan neutralizar las acciones terroristas de los grupos armados, reafirmando el compromiso con la seguridad y el respeto a los derechos humanos.
Le sugerimos leer: Juzgado civil de Bogotá niega tutela de Monómeros contra Supersociedades
El general William Caicedo, comandante de la Décima Quinta Brigada, rechazó tajantemente las amenazas del ELN contra la población civil, que solo agravan la situación de las comunidades vulnerables. “La Décima Quinta Brigada del Ejército Nacional rechaza todo acto de intimidación a la población, los cuales violan claramente los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario”, indicó Caicedo.