Compartir:

El Gobierno Nacional ha anunciado una reforma radical en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), considerado obsoleto y costoso. Este sistema, clave para garantizar la transparencia en las compras del Estado, ha enfrentado numerosas críticas por su funcionamiento deficiente y su alto costo operativo. En los primeros días de febrero de 2025, el Ministerio TIC y Colombia Compra Eficiente iniciaron un proceso de modernización que busca mejorar la eficiencia, accesibilidad y transparencia de la plataforma.

Le recomendamos: Se cae nombramiento de hermana de Margarita Rosa de Francisco en Miami

El Secop es una herramienta utilizada para registrar todos los contratos del Estado, permitiendo la auditoría ciudadana del gasto público. Sin embargo, a pesar de su importancia, ha sufrido problemas técnicos constantes, como la lentitud en los procesos y fallas frecuentes que dificultan la gestión y seguimiento de los contratos. Según Colombia Compra Eficiente, entre 2022 y 2023, los incidentes en el sistema aumentaron de 4.552 a 17.787, evidenciando la inestabilidad de la plataforma.

Uno de los mayores desafíos ha sido el elevado costo de mantenimiento. En los últimos 10 años, el Estado ha invertido más de 127 mil millones de pesos en el sistema, con un gasto de más de 25 mil millones en 2024. Además, el Secop no cumple con estándares internacionales de accesibilidad, lo que ha limitado su uso por personas con discapacidad visual.

Le sugerimos leer: Portugal da vía libre a extradición a Colombia de Diego Marín, alias Papá Pitufo

En respuesta a estas deficiencias, el Gobierno instaló una Mesa de Diálogo Nacional en febrero para diseñar una nueva plataforma más eficiente y sostenible. La reforma incluirá la integración con otras herramientas digitales, criterios de sostenibilidad en la contratación y un sistema de evaluación financiera más riguroso para evitar que empresas sin capacidad económica accedan a licitaciones públicas. Con estas medidas, el Gobierno espera fortalecer la transparencia y reducir costos operativos.