Compartir:

La Presidencia de la República salió al paso de la controversia que surgió en redes sociales en la noche de este miércoles 12 de febrero, por maniobras que realizó el helicóptero Augusta AW139 FAC0008, que suele usarse para el desplazamiento del presidente de la República, en la Casa de Nariño, teniendo en cuenta que Gustavo Petro no se encuentra en territorio nacional.

Leer también: Procuraduría formula cargos a delegado de la SIC por visitas a la Registraduría

En un comunicado, la Presidencia señaló que las maniobras de sobrevuelo “hacen parte de un entrenamiento que se encuentra dentro del Manual de Políticas Generales de Vuelo (POGEV) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y que, además, debe realizarse cada 90 días para garantizar la seguridad del señor presidente en los aterrizajes del palacio presidencial”.

Se agrega en la misiva: “El helicóptero despegó desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) para dirigirse hacia la Casa de Nariño y realizar cinco entrenamientos de aterrizaje y despegue. El entrenamiento comenzó sobre las 5:30 p.m. y terminó sobre las 6:40 p.m”.

La Presidencia destacó que dichos entrenamientos se realizaron con cuatro pilotos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que hacen parte de la Casa Militar de la Presidencia. “Estos pilotos deben realizar entrenamientos constantes de aterrizaje en el palacio presidencial por tratarse de un pináculo, que hace referencia a una estructura alta, lo que dificulta más las maniobras de aterrizaje por factores estructurales y por encontrarse en medio de la ciudad”, añadió la entidad en el escrito.

Importante: Abren investigación por presuntas demoras en el juicio del feminicidio de Sofía Delgado

También indicaron que estos entrenamientos hacen parte de los programas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que se encuentran regulados en los manuales de vuelo para garantizar el desempeño de las tripulaciones que prestan el servicio al jefe de Estado.