Luego de lo declarado por la Corte Constitucional a través de una sentencia en la que tumbó los artículos que permitían el matrimonio infantil en Colombia, fue sancionada la ley que prohíbe esta práctica, así como también las uniones tempranas forzadas de menores de 18 años.
Leer también: Corte tumbó artículos que permitían el matrimonio infantil: edad mínima será de 18 años
Hace algunos días, la Corte concluyó que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años al determinar que “las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”.
Este jueves 13 de febrero se dio a conocer la ley 2447, publicado por el Dapre, que señala: “Por medio del cual se eliminan todas las formas de uniones tempranas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros permanentes sean menores de 18 años y se fortalece la política pública nacional de infancia y adolescencia mediante la creación del programa nacional de proyectos de vida para niños, niñas y adolescentes”.
Se lee en el documento que la ley tiene como objetivo: “Eliminar todos las formas de uniones tempranas, esto es en las cuales uno o ambos de los integrantes sean menores de 18 años y fortalecer la político público nocional de infancia y adolescencia mediante lo creación del Programa Nacional Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes, que promueva la sensibilización y divulgación sobre los efectos, causas y consecuencias de las uniones tempranas”.
Alexandra Vásquez, representante a la Cámara, y quien lideró la iniciativa, celebró que esté sancionada la ley.
Importante: Corte Constitucional rechazó solicitud de aclaración respecto al contenido del Auto 007 de 2025
“¡Histórico! La eliminación del matrimonio infantil ya es Ley de la República: el presidente Gustavo Petro la sancionó. Les cumplimos a los niños, niñas y adolescentes, y no puedo estar más feliz por este logro. Este era el paso que nos faltaba. Gracias a todos y todas quienes hicieron parte de esta iniciativa. Hoy, Colombia dice con firmeza: #SonNiñasNoEsposas”, publicó en su cuenta de X.
Hay que recordar que este tipo de proyectos había sido rechazado en ocho oportunidades anteriores en el Congreso. Se logró su aprobación finalmente en noviembre de 2024.