El pasado miércoles al país arribó un lote de dolutegravir, un medicamento para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y fue Petro quien hizo eco de la noticia prometiendo reducir los precios del fármaco, pero más allá de la buena nueva el mandatario fue criticado por los términos en los que se refirió a los pacientes con esta condición.
Lea también: “Vamos a dar la batalla hasta el final; el Corredor Universitario es de Puerto Colombia”
“Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Y fue precisamente el término “contaminar” lo que generó los cuestionamientos de la Asociación Colombiana de Infectología, que agremia a médicos infectólogos, microbiólogos, profesionales en enfermería, bacteriología, y el movimiento Pacientes Colombia, que integran 198 organizaciones de pacientes de todo el país.
Lea también: Fue sancionada la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia
“Llamado al presidente Gustavo Petro para que respete a las personas que viven con Vih/Sida: los pacientes NO portan el virus. Los pacientes NO contaminan. NO genere discriminación. Presidente, RESPETO”, indicó Pacientes Colombia.
A su turno, a Asociación Colombiana de Infectología aseguró que el término “contaminar” no es adecuado cuando hablamos de la transmisión del VIH. “Es un término estigmatizante que implica una connotación negativa y puede reforzar la discriminación hacia las personas que viven con el virus”.
Lea también: Corte declaró improcedente la solicitud de aclaración que presentó minsalud sobre las órdenes de la UPC
Por ello, le sugirieron utilizar expresiones como “transmisión del VIH” o “riesgo de transmisión”. “Esto evita el estigma y permite abordar el tema desde una perspectiva médica y basada en derechos humanos”.
Además, hicieron algunas correcciones sobre el medicamento anunciado por Petro quien cayó, señalan, en algunas imprecisiones: “Dolutegravir no “hace retroceder” el VIH, pero sí es un inhibidor de la integrasa altamente eficaz que suprime la replicación del virus cuando se usa dentro de un esquema de tratamiento antirretroviral adecuado”.
Precisaron que evitar el SIDA no es lo mismo que curar el VIH. “Con el tratamiento adecuado, el VIH puede controlarse y prevenir la progresión a SIDA, pero la infección sigue presente en el organismo”.