Compartir:

Un nuevo sismo se registró en Colombia este lunes 17 de febrero, que según reporte de usuarios en redes sociales, se percibió en varias ciudades del centro del país.

Leer también: Ministro Luis Carlos Reyes denunció que Roy Barreras le pidió nombrar fichas suyas en la Dian

Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se registró a las 10:48 a.m., con epicentro en Los Santos, Santander, y con magnitud de 4.6, y profundidad de 148 km.

Usuarios en redes sociales aseguraron que se sintió en ciudades como Medellín, Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, además de municipios como Envigado, Zipaquirá, Samaná, San Gil, entre otros.

Por ahora las autoridades no han emitido reportes de personas lesionadas o daños en infraestructuras.

Importante: Capturan a hombre solicitado en extradición por abusar de una sobrina en Estados Unidos

¿Qué hacer cuando se presenta un sismo?

Estas son algunas recomendaciones entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en el país:

  • Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
  • Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
  • Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
  • Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
  • Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque información del estado de vías.