En medio del acto de posesión del nuevo comandante de la Policía, brigadier general Carlos Fernando Triana, el presidente Gustavo Petro se refirió al polémico caso de Diego Marín, más conocido con el alias de Papá Pitufo, y a las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación en su contra.
(Le puede interesar: Hermano del presidente Petro y enlace de ‘Papá Pitufo’ habrían recomendado nombramientos en la Dian)
Durante su intervención, el mandatario expresó preocupación por el tratamiento judicial del caso y cuestionó el alcance de las acusaciones en contra el también llamado ‘zar del contrabando’ en el país.
Inicialmente, el jefe de Estado señaló que Marín, presunto líder de una estructura de contrabando, ha operado con impunidad durante décadas, enfatizando en que la investigación en su contra solo abarca delitos cometidos a partir de 2023, a pesar de que su actividad delictiva se habría extendido por 38 años.
“Qué saco yo con extraditarlo si aquí se le está investigando por delitos que arrancan en 2023. Lo van a dejar libre en la Fiscalía, después de 38 años de delinquir y sobornar”, afirmó.
(Vea aquí: “Esto es una estrategia del Gobierno”: Efraín Cepeda sobre el caso de la Dian)
Además, el primer mandatario destacó que el contrabando ha sido utilizado como un mecanismo de blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico, lo que ha generado graves impactos en la economía del país.
El presidente también hizo referencia a los posibles vínculos entre el crimen organizado y sectores institucionales. “El caso de Buenaventura debe ser investigado por la Fiscalía. Generales, Polfa, puertos, Dian, aduanas, políticos, traquetos nos muestran cuál es el régimen de corrupción en Colombia, en la alianza entre criminales y corruptos”, indicó Petro, señalando que es necesario esclarecer el papel de las autoridades en la facilitación de estas operaciones ilícitas.
Sobre la polémica en torno a la financiación de campañas políticas, Petro mencionó las informaciones que apuntan a que Marín habría entregado 500 millones de pesos a su allegado Xavier Vendrell, con el propósito de financiar la campaña electoral de 2022.
(Lea también: Congresistas de la Bancada Caribe niegan señalamientos de puestos en la DIAN: “Una cortina de humo más del Gobierno”)
“Ayer tuvimos una reunión difícil y algo fuerte, con la intención algo de atacarme y por eso lo hice para que se desatara una discusión nacional y se profundizara una investigación que está a punto de quedar en la impunidad”, manifestó el presidente, haciendo hincapié en la necesidad de que las autoridades actúen de manera contundente frente a estas denuncias.
En su discurso, el presidente también se refirió a la información según la cual estructuras del narcotráfico habrían adquirido misiles con la intención de atentar contra la aeronave en la que se transporta. “No es diciéndonos mentiras, el narcotráfico tiene sello oficial, y el contrabando de Buenaventura tiene sello oficial”, afirmó, señalando también que estas estructuras han logrado permear diversas esferas del Estado.
Finalmente, Petro instó a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a reaccionar ante estos hechos y garantizar que las investigaciones no deriven en impunidad: “La fiscal general debe reaccionar ante estos hechos”, enfatizó el mandatario, reiterando la urgencia de que el ente acusador tome medidas efectivas para evitar que estos casos queden sin resolver.