Compartir:

El presidente Gustavo Petro se refirió sobre la posible extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, integrante de la disidencia de las Farc, conocida como ‘Comandos de Frontera’, quien fue capturado el pasado 12 de febrero, al cierre del tercer ciclo de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional.

Leer más: X suspendió las cuentas de ‘Antonio García’ y ‘Fabián’, del ELN

Rojas, negociador de la disidencia de las Farc, fue detenido por miembros del CTI de la Fiscalía, en un hotel de Bogotá, por una circular roja de Interpol, en la que se solicita la extradición a Estados Unidos, país que lo acusa por narcotráfico.

Sobre esto, el mandatario indicó que en Colombia “las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia”.

“El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población”, manifestó el jefe de Estado.

Le puede interesar: Intensificarán la búsqueda de dos cartageneros desaparecidos en México

“El proceso con el frente 33 en Catatumbo, el proceso con “comuneros del sur” en Nariño, el proceso con las agrupaciones disidentes del frente de Gentil Duarte, el proceso de paz con las bandas del valle de Aburrá en Itaguí han avanzado profundamente”, agregó.

Sin embargo, manifestó que es importante de la disidencia “Comandos de la frontera” muestre interés en avanza en el proceso de paz.

“La agrupación “Comandos de la frontera” aún debe demostrar que está decidido a avanzar en el camino de la paz. Si es así, yo mismo haré operar la que cobija a quienes avanzan en serio en la paz”, dijo.

No olvide leer: Procuraduría anuncia medidas para fortalecer la defensa de líderes sociales y firmantes

“Con quienes han decidido abandonar el camino de la paz: los frentes de Iván Mordisco en el Cauca, en el Guaviare y en Arauca, que ahora se matan entre sí, y los frentes del ELN, las agrupaciones del Clan del Golfo y diversas bandas locales, reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del Estado”, añadió.

Finalmente, aseguró que los grupos interesados en avanzar hacían el camino de la paz deben “concentrarse en regiones para alistarse al paso definitivo”.

Petro explicó que los avances el proceso de paz se miden “en la transformación de la región, en su prosperidad que pasará a tramitarse a partir de pactos sociales regionales, Conpes presupuestales y declaraciones unilaterales de estado ante el consejo de seguridad de Naciones Unidas para asegurar el cumplimiento del Estado y para hacer los tránsitos jurídicos de quienes han portado armas a la vida civil y legal”.

Lea además: Falsos Positivos: JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a cuatro generales