Este 22 de febrero el presidente Gustavo Petro expresó su descontento tras la negativa de algunos altos funcionarios, incluidos los presidentes de las altas Cortes, a asistir a una reunión programada en la Casa de Nariño el pasado viernes. Durante un evento en Chicoral, Tolima, donde firmó un pacto por la reforma rural, el mandatario calificó esta falta de diálogo como un “mal mensaje” que subraya la importancia de la comunicación en la resolución de los problemas que enfrenta Colombia.
Le recomendamos: No paran los problemas en el Icetex: eliminan el subsidio a las tasas de interés
“Algunos altos funcionarios no quisieron hablar conmigo. Yo soy el jefe del Estado. Mal mensaje”, manifestó Petro, enfatizando que el diálogo es vital para entender y abordar las cuestiones que afectan al país. Esta reunión, considerada crucial, no solo buscaba establecer un canal de comunicación con los líderes judiciales, sino también fortalecer la colaboración entre las distintas ramas del poder.
El malestar de Petro no se limitó a los altos funcionarios. También dirigió críticas a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien igualmente decidió no asistir. El presidente interpretó su ausencia como un “desplante” y un ejemplo de la falta de decencia política que, según él, debería prevalecer en el diálogo entre las autoridades. Cabe destacar que Matiz había señalado previamente al presidente sobre la crisis del orden público en las regiones, lo que añade un trasfondo de fricción entre el ejecutivo y el gobierno regional.
En un discurso que se extendió por aproximadamente una hora, el presidente no dudó en arremeter contra el expresidente Andrés Pastrana y su padre, Misael Pastrana, acusándolos de haber perjudicado la industria nacional y de haber comenzado un proceso de represión contra el movimiento campesino. “Enterraron la reforma agraria en el gobierno de Misael Pastrana e iniciaron la masacre contra el movimiento campesino”, afirmó, llamando a una movilización nacional en apoyo de la reforma agraria que promueve su administración.
Le sugerimos leer: Fiscalía acusa a cinco implicados en caso de corrupción de la Ungrd
Durante su intervención Petro también hizo un llamado a la ciudadanía para que defienda su proyecto político y las reformas sociales, advirtiendo sobre la inminente discusión de la reforma pensional en la Corte Constitucional. “Hipócritas son los que van en contra de la reforma pensional”, declaró, en un claro intento de galvanizar el apoyo popular en un momento en que su gobierno enfrenta desafíos significativos en la implementación de sus políticas.