Compartir:

La defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó el posible nombramiento de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior tras la salida del cargo de Juan Fernando Cristo, quien presentó su renuncia tras el pedido del presidente Gustavo Petro.

Lea: Armando Benedetti pasaría a ser el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Cristo

En el marco de la presentación del informe anual de la Oficina de la ONU sobre Derechos Humanos en Colombia durante 2024, la defensora Marín dio a conocer en declaraciones a medios de comunicación su opinión sobre la llegada de Benedetti, actual jefe de Despacho, a la cartera ministerial.

Iris Marín consideró que esta decisión no sería “respetuosa de los riesgos en derechos humanos y de violencia contra la mujer”. Cabe recordar que Armando Benedetti se vio envuelto a mediados del año pasado en un escándalo por cuenta de una presunta agresión verbal contra su esposa en España, cuando él fungía como embajador de Colombia ante la FAO.

También: Lo que se sabe de las reuniones que ha adelantado Benedetti con congresistas en Casa de Nariño

“Creo que no es una decisión conveniente ni respetuosa de los riesgos en derechos humanos y de violencia contra la mujer. Tener un funcionario que tiene estas acusaciones tan serias, no solo de violencia de género, sino también de corrupción. Si efectivamente es nombrado ministro, la Defensoría del Pueblo articulará con el funcionario que esté a cargo, manteniendo su posición sobre su nombramiento”, expresó la funcionaria.

Benedetti llegaría a este nuevo cargo ad portas del inicio de las discusiones en el Congreso de la República de las reformas sociales del Gobierno, al que no le ha ido muy bien en esa corporación. Y esta cartera es la encargada de tranzar con los legisladores para sacar adelante los proyectos de ley.

Además: Benedetti se reunió con más de 30 liberales, conservadores y de La U

Y esos acercamientos ya comenzaron, el pasado martes 18 de febrero Benedetti se entrevistó con más de 30 congresistas liberales, conservadores y de La U en busca de apoyo a las iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo.