La Procuraduría General de la Nación anunció la conformación de una agencia especial para intervenir en el proceso penal derivado de una denuncia de acoso sexual dentro del Ministerio de la Igualdad y Equidad.
(Le puede interesar: Usuarios hicieron fila en cajero de Bancolombia que entregó dinero de más: policías hicieron control)
El caso, que actualmente se encuentra en etapa de indagación preliminar en la Fiscalía General de la Nación, comenzó tras la denuncia presentada por una exfuncionaria de la entidad contra un alto directivo del ministerio.
Como parte de su intervención, la Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales asignó al Procurador 55 Judicial II Penal de Bogotá como agente especial, quien tendrá la responsabilidad de participar activamente en las diligencias judiciales y hacer seguimiento constante al proceso.
La denuncia y el proceso disciplinario
La denunciante, Sandra Milena Cobos Angulo, renunció a su cargo el pasado 13 de febrero, alegando haber sido víctima de acoso sexual por parte de Nelson Lemus Cruz, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos.
En su testimonio, Cobos relató que Lemus le hizo insinuaciones inapropiadas, mantuvo acercamientos físicos no deseados y le propuso realizar viajes fuera del ámbito laboral. Además, según su denuncia, tras rechazar estos avances, empezó a ser objeto de discriminación profesional y maltrato laboral.
De acuerdo con su relato, el viceministro no solo traspasaba los límites del trato laboral con saludos inadecuados, sino que también le asignó tareas personales ajenas a sus funciones.
Tras recibir un rechazo a sus insinuaciones, minimizó las preocupaciones de la exfuncionaria y su trato con ella cambió drásticamente. En medio de este ambiente laboral tenso, apareció un mensaje anónimo en un baño del ministerio alertando sobre la presencia de un presunto acosador en la entidad.
(Lea también: Director de la Policía advierte sobre posible plan pistola del Clan del Golfo tras muerte de alias Terror)
Ante la gravedad de la situación, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Lemus Cruz. Como parte del proceso, se reconoció a Cobos como víctima y se estableció un enfoque diferencial de género para garantizar la protección de sus derechos.
La investigación, de acuerdo con lo que han dado a conocer las autoridades, busca determinar si el viceministro incurrió en una falta disciplinaria grave, lo que podría derivar en sanciones.
Actuación de la Fiscalía y otras denuncias
La Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía General de la Nación tenía conocimiento del caso desde diciembre de 2024, cuando se recibió la denuncia penal contra Lemus Cruz por presunto acoso sexual.
De acuerdo con informes, el expediente cuenta con testimonios de varias mujeres que trabajaban en el viceministerio y que relataron haber vivido situaciones similares, incluyendo acoso laboral y represalias tras rechazar avances inapropiados del funcionario.
(Le sugerimos: Armando Benedetti pasaría a ser el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Cristo)
En una entrevista con ‘Blu Radio’, Cobos aseguró que otras personas habrían pasado por circunstancias parecidas, aunque prefirió no revelar sus nombres. Además, también explicó que optó por seguir el conducto regular en su denuncia en lugar de informarle directamente a la ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez.
Reacción del Ministerio de Igualdad
Ante la denuncia, el Ministerio de la Igualdad y Equidad emitió un comunicado reiterando su compromiso con la protección de los derechos laborales y la erradicación de cualquier forma de violencia de género. Se anunció la activación de servicios de atención a través del programa Salvia y la implementación de medidas preventivas dentro de la entidad.
(Aquí también: Camión que transportaba militares cayó por un abismo: hay al menos 8 soldados muertos)
Por su parte, la ministra Francia Márquez enfatizó que no se tolerarán conductas que vulneren la dignidad de los trabajadores y aseguró que el caso fue remitido a la Procuraduría para su investigación.
Finalmente, la vicepresidenta también señaló la importancia de fomentar un ambiente laboral seguro y garantizar el respeto a los derechos humanos dentro de la cartera: “Nuestra prioridad es garantizar un ambiente laboral seguro para todos los trabajadores del ministerio”.