Durante el debate de control político citado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la canciller Laura Sarabia se refirió a los retrasos en la transición del nuevo modelo de pasaportes, el cual sería asumido por la Imprenta Nacional con la ayuda del Gobierno de Portugal partir del 1 de septiembre del 2025.
Leer más: Minsalud instaura denuncia penal en contra de Audifarma por “acaparamiento de medicamentos”
La funcionaria aseguró se está perfeccionando el acuerdo comercial que quedó pendiente de firmarse para garantizar su sostenibilidad por 10 años.
Sarabia explicó que tras firmado el memorando de entendimiento en octubre de 2024, gestionado por Luis Gilberto Murillo, solo quedó pendiente la negociación de un acuerdo comercial que permita establecer parámetros de precio y tiempos.

Asimismo, indicó que la Cancillería garantiza que se seguirán expidiendo y entregando pasaportes desde la fecha de cambio, por lo cual pidió a la Comisión Segunda de la Cámara y a la Procuraduría que acompañen la firma del nuevo contrato para este documento.
Le puede interesar: Encuentran cuerpo de Gabriela Santana, la niña de 9 años que fue raptada mientras jugaba cerca a su casa
“Recibimos aprobación del Consejo de ministros portugués el 26 de febrero de este año (...) Hoy puedo decir que estamos perfeccionando el acuerdo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, que será de 10 años. Esos 10 años requieren de un blindaje porque el objetivo principal es que ningún colombiano se quede sin pasaportes. Cualquier acuerdo debe tener el blindaje financiero, contractual y jurídico”, manifestó la canciller.
“El Gobierno Nacional garantizará el servicio de pasaportes después del 1 de septiembre como viene e incluso mejor”, aseguró.
Lea además: Un error en la cifra de afiliados al sistema de salud marcó el consejo de ministros
Por su parte, explicó que desde el Gobierno se están revisando los requisitos de nacionalización de las máquinas que entregará Portugal a la Imprenta Nacional.