El presidente Gustavo Petro confirmó en el consejo de ministros realizado el pasado martes 25 de marzo que no pagará las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
El jefe de Estado señaló además que estas entidades de salud deberán asumir sus propias obligaciones financieras, o de ser el caso enfrentar su liquidación, como manda la ley.
Reiteró que a pesar que el Gobierno ha otorgado más de 100 billones de pesos a las EPS, esta vez no asumirá sus compromisos.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados deben pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, o si no se liquidan, que es lo que la norma dice”, precisó el mandatario.
Asimismo, el Gobierno aseguró, en las cifras presentadas, que dichas deudas de las EPS ascienden a más de $15 billones, sin incluir a la Nueva EPS.
Respecto a las gestoras farmacéuticas, Petro señaló que las cuentas por pagar en medicamentos e insumos suman casi $1 billón.
Ver también: Socializan el primer decreto tras archivo de reforma laboral
De igual manera, hizo énfasis en que las reservas técnicas, destinadas a pagar deudas pasadas que no cumplen con el régimen de inversión, adicionan más de $10 billones.
Finalmente, sobre el tema de las EPS el jefe de Estado aseguró que la crisis del sistema de salud es “busca tumbarlo” y además es “premeditada”. Señaló a los anteriores gobiernos del desabastecimiento de los medicamentos.
