El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien es uno de los 22 exmandatarios que se sumó a Propósito Colombia, un movimiento creado con el objetivo de presentar una alternativa política para las elecciones presidenciales de 2026, dio un panorama general sobre qué ocurre con la inseguridad en los territorios y cómo la centralización se ha convertido en el principal problema.
Lea también: Crece la desaprobación del presidente Petro y vicepresidenta Francia Márquez en la región Caribe
A través de su cuenta de Instagram, el exmandatario de los barranquilleros explicó en un video por qué los alcaldes no son culpables de la inseguridad que se registra en las ciudades.
“¿Se rajaron los alcaldes y gobernadores en seguridad? ¿Sí o no? En la mayoría de ciudades de Colombia se está hablando de hurtos, atracos, homicidios e incremento sin solución alguna. ¿Qué pasa? ¿Quién tiene la culpa?”, comenzó diciendo Pumarejo Heins.
En ese sentido señaló que es imperativo “empezar a exigirle a quien debe tomar cartas en la junta”. Y sostuvo que un alcalde es a la final un articulador o intermediario entre la Policía Nacional y la política social de una ciudad. “Eso significa que el alcalde trabaja con ellos. Les puede dar lineamientos generales, pero al final las órdenes, el que decide si se vota, si se queda, si lo ascienden, es el ministro de Defensa y el director de la Policía”, detalló.
Ante esto cuestionó la centralización en torno a estos temas que agobian a las principales ciudades, argumentando que desde Bogotá se manejan las decisiones para los demás territorios.
“¿Qué hace el alcalde? Les suple el presupuesto que nunca les alcanza de Bogotá. Paga la gasolina de las motos, paga el mantenimiento de los carros, paga las cámaras que nunca llegan de Bogotá. Es decir, nosotros pagamos la cuenta, pero no tenemos la autoridad de tomar decisiones”, puntualizó el exalcalde de Barranquilla.
Le puede interesar: Procurador sobre consulta popular: “representa la democracia colombiana”
De hecho mencionó que “la justicia también está centralizada desde Bogotá. La Fiscalía General de la Nación decide cuántos fiscales penales o especializados llegan a cada territorio y qué delitos se van a priorizar e investigar. Lo mismo sucede con la rama judicial. Un alcalde no puede asignar jueces o decirles cuáles son los casos a los cuales deben dedicarse o priorizar. Debo decir que hay demasiados casos para cada juez penal y para cada investigador de la Fiscalía”.
Por ello, para abordar las crisis del país, el exalcalde Pumarejo se unió a varios mandatarios locales para dar una visión desde las regiones sobre cómo se deben abordar distintos temas que preocupan a los colombianos: seguridad, economía, autonomía regional, entre otros. Así lo manifestaron en una tertulia realizada en las instalaciones de EL HERALDO.