Compartir:

Sondra McCollins, la abogada defensora del excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, interpuso un hábeas corpus pidiendo su libertad de forma inmediata. La letrada asegura que las órdenes de captura que pesan sobre el exnarcotraficante son de 1995 y nunca fueron prorrogadas.

Leer también: Legalizan captura de Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín

Según el documento, la legalización de captura de Lehder, que fue realizada el mismo 29 de marzo por un juez en Bogotá, carece de fundamento. Asevera McCollins que aunque la orden de captura existe, esta había perdido validez porque ya pasaron siete años desde su expedición, y no hay prórroga.

“Según la Ley 906 de 2004, una orden de captura solo es válida por un año y puede ser prorrogada únicamente a petición del fiscal. Al no cumplirse este requisito, la orden no podía justificar la privación de la libertad en 2025″, se lee en el documento.

También se argumenta en el escrito que Carlos Enrique Lehder Rivas cumplió una condena de 34 años en Estados Unidos (1987-2020) por delitos de narcotráfico y que su extradición en 1987 fue “irregular” porque, según la defensa, en ese momento no existía un tratado vigente entre Colombia y Estados Unidos.

“La captura y extradición de Lehder se realizaron sin garantías procesales mínimas, vulnerando sus derechos fundamentales y humanos. Incluso si se intentara ejecutar la pena que se le impuso en Colombia, está ya estaría prescrita y no podría ser exigida jurídicamente”, también se lee en el documento.

De igual forma, la defensa de Lehder señala que la condena en contra del excapo impuesta en Colombia el 28 de abril de 1995, que se hizo efectiva en noviembre del mismo año, también prescribió.

Lehder fue capturado una vez pisó suelo colombiano luego de que Migración Colombia detectara que el excapo tiene una condena vigente de 24 años por tráfico de armas y uso de prendas exclusivas de las Fuerzas Militares por lo que quedó en poder de las autoridades de manera inmediata.

Carlos Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar.

Importante: “El nombre de Carlos Lehder no aparece en registros de vinculación a procesos penales”

Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EE. UU.), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.

Con el paso de los años Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.

El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.

En una de esas propiedades, llamada ‘La Posada Alemana’, Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.

Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.

En 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.

Sin embargo, su imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.

Lehder cooperó con las autoridades, fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso por narcotráfico contra el general panameño Manuel Antonio Noriega. Esto le permitió obtener una rebaja de su condena, que era de 134 años.

En 2020, tras pedir ayuda al entonces presidente Juan Manuel Santos, fue puesto en libertad. El padre de Lehder era alemán, por lo que la embajada alemana le concedió un pasaporte.

Fue llevado bajo escolta a Alemania, donde residía desde entonces.