Compartir:

En la mañana de este miércoles 2 de abril se conoció una denuncia por parte de funcionarias del Congreso de la República, quienes a través de mensajes indicaron que son víctimas de acoso y agresión sexual dentro de la institución. Aseguraron que tras dos años de la implementación del protocolo para prevenir y atender estos casos, este no ha sido efectivo.

Leer más: Trabajador quedó atrapado debajo de padrón de Transmetro: fue rescatado por los usuarios

Los mensajes, que fueron escritos con lápiz labial en los espejos de los baños del Congreso, denuncian: “Aquí a los acosadores les renuevan el contrato”, “los que protegen a Jere me acosan a mí”, “la sororidad les quedó en discurso”, “rompimos el silencio y nada pasó”. Todos los mensajes van acompañados de la etiqueta o hastag #DenunciaInsegura.

Ante esta situación, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, se pronunció en rechazo de estos actos deplorables de los que estarían siendo víctimas varias funcionarias dentro del Capitolio; especialmente el caso de agresión sexual contra la exfuncionaria Tania Acero, quien hizo la denuncia pública y señaló a su agresor como Juan Camilo Díaz, funcionario que continúa laborando en el Congreso como fotógrafo oficial de la Cámara de Representantes.

“Desde la Cámara de Representantes manifestamos nuestra más profunda indignación y rechazo ante las denuncias sobre acoso en los baños del Congreso de la República. Como presidente de la Cámara de Representantes, rechazo cualquier forma de violencia y acoso contra la mujer y reafirmo nuestro compromiso de garantizar que esta Cámara sea un espacio seguro para todas las personas”, dijo Salamanca.

Ver también: El ‘astuto’ negocio con venta de agua que fue descubierto por la Fiscalía en el centro de Barranquilla

Enfatizó que la Cámara cuenta con rutas claras y canales de apoyo para atender estos casos, “pero esto no es suficiente. Exigimos a las autoridades competentes la adopción de medidas inmediatas y contundentes para reforzar la seguridad y garantizar la protección de las víctimas. La impunidad no es una opción”, se lee en el comunicado.

“Nuestro compromiso es claro: el Congreso debe ser un referente de respeto, equidad y justicia. No permitiremos que la violencia contra la mujer tenga cabida en nuestras instituciones. Seguiremos trabajando para fortalecer los mecanismos de prevención y garantía de derechos, porque un país en paz, también es un país libre de violencia de género”, finaliza el escrito.

Cámara de RepresentantesPresidente de la Cámara de Representantes rechaza la denuncia sobre acosos y agresiones sexuales contra funcionarias del Congreso.