Compartir:

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó la apertura de una indagación preliminar contra la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, por presuntos vínculos en un caso de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

(Le puede interesar: Capturan en Bogotá a hombre solicitado en extradición por España por abuso sexual)

La decisión, de acuerdo con lo que se confirmó, se produjo tras la remisión de copias por parte de la Fiscalía General de la Nación, en el marco de uno de los mayores escándalos de contratación durante el actual gobierno.

Durante la audiencia de imputación de cargos contra el exdirector de la Ungrd Olmedo López y el exsubdirector Sneyder Pinilla, la Fiscalía reveló una serie de reuniones y conversaciones en las que habría participado la senadora Peralta.

(Vea aquí: Miguel Uribe anunció demanda contra Gustavo Petro por prevaricato)

Según el ente acusador, en uno de estos encuentros se habría negociado la adjudicación de un contrato para la ejecución de obras con maquinaria amarilla, un negocio que presuntamente se habría acordado con contratistas de la empresa Inversiones IRL SAS.

Citación al exministro Velasco

Dentro del proceso, la Corte Suprema también citó a declarar al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien deberá rendir su versión el próximo viernes 4 de abril en la Sala de Instrucción en Bogotá.

La Fiscalía sostiene que Velasco habría intervenido en la dirección de contratos destinados a mitigar el impacto del clima en tres municipios del norte del país.

(Lea también: Minsalud emitió resolución que reglamenta compra centralizada de medicamentos de enfermedades huérfanas)

Según lo expuesto en la audiencia, el 4 de diciembre de 2023, López se reunió con Velasco, quien le habría solicitado la asignación de contratos por aproximadamente 35.000 millones de pesos para beneficiar al congresista Julio Elías Chagüi.

La investigación, según dio a conocer la entidad, busca esclarecer si estos recursos fueron direccionados y ejecutados de manera irregular.

Respuesta de la senadora Peralta

Ante los señalamientos en su contra, la senadora Martha Peralta rechazó las acusaciones y calificó la investigación como una persecución política. A través de un comunicado difundido el pasado 31 de marzo, la congresista argumentó que su papel en la aprobación de la reforma pensional y su impulso a la reforma laboral y de salud podrían haber motivado las acusaciones en su contra.

(Relacionado: Senadores arremeten contra la Ungrd durante debate sobre crisis en La Mojana)

“Hoy estoy siendo víctima de una persecución atroz, porque lideré la aprobación de la reforma pensional como presidenta de la Comisión Séptima, porque luché por una reforma laboral y porque seguiré insistiendo en una reforma a la salud. ¡Esto no me lo iban a perdonar los poderosos de este país!”, manifestó Peralta.

Así avanza el caso

El caso de la Ungrd ha involucrado a varios exfuncionarios y congresistas en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos. La Fiscalía continúa recopilando pruebas y testimonios para determinar el grado de participación de los implicados y establecer si existen más personas vinculadas a los hechos.

(Le sugerimos: Gobierno nacional busca diversificar mercados ante medidas arancelarias de EE. UU.)

Se espera que, en los próximos días, la Corte Suprema de Justicia defina si hay méritos suficientes para abrir una investigación formal contra la senadora Peralta, así como determinar la responsabilidad de los demás implicados en el escándalo.