Compartir:

Como una incertidumbre para exportadores de varios productos como el café, flores y papa calificó la canciller Laura Sarabia la medida arancelaria del presidente Donald Trump anunciada este miércoles 2 de abril.

Lea también: Trump asegura que los aranceles globales anunciados son “amables”

Desde el Palacio de Nariño, la ministra de Relaciones Exteriores insistió en que esta es una medida global en el cual se impone el 10% de aranceles a todos los países, incluido Colombia: “Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro”, aseguró

Ante esto, detalló que la postura del Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, el Ministerio de Agricultura y los demás sectores, es diversificar los mercados y tomar medidas sobre todo para proteger la industria nacional y los productores.

“Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos, una decisión que como lo digo es una decisión global, es una decisión hacia todos los países y no es una medida discrecional hacia Colombia”, enfatizó.

La jefe de la cartera de exteriores resaltó que, al ser una medida universal todos los países están en las mismas condiciones e inician en el mismo aumento, “lo que quiere decir que nuestro mercado sigue siendo competitivo y que nuestro mercado colombiano sigue siendo realmente valioso en el mercado estadounidense”.

De igual forma, la canciller aclaró que el Ministerio de Comercio estará revisando las medidas y sus implicaciones en el actual TLC con Estados Unidos y lo que se establece la Organización Mundial del Comercio.

La canciller Sarabia informó que ha tenido y tendrá en los próximos días reuniones con todos los gremios, sobre todo con los más afectados para revisar el detalle y cuánto será el impacto real en los productos que tú mencionas.

Le puede interesar: Trump anuncia nuevos y radicales aranceles sobre todas las importaciones: esta es la lista de países afectados

Finalmente, envió un mensaje a los empresarios y pidió mantener la perspectiva: “Lo vemos como una posibilidad de nuestro país, no sólo de lo que venimos hablando de diversificar mercados, sino esta es una oportunidad para que nuestros productos sean competitivos incluso en el mismo mercado estadounidense”, declaró.

Aseguró que el arancel que ha sido impuesto a Colombia “es el de los más bajos en la decisión que hoy tomó el presidente Trump y esto hace que podamos revisar otros productos que lleguen a los Estados Unidos con mejores condiciones y aquí estamos realmente dispuestos a revisar cada una de las medidas y seguiremos trabajando junto con el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Agricultura y cada uno de los sectores, el sector privado, para poder revisar qué medidas y sobre todo como lo decía, para proteger a nuestras exportaciones y sobre todo para proteger a nuestra industria nacional”.