Compartir:

Tribunal Superior de Bogotá ordenó que se incluya el nombre de la madre gestante, en todos los casos de maternidad subrogada, en el registro civil de nacimiento, en respuesta a una tutela que involucra a una menor apátrida.

Leer más: Expertos advierten que podría bajar demanda de productos colombianos en EE. UU. tras aranceles de Trump

El caso inició con la una pareja de franceses que buscó en Colombia a una mujer para que les alquilara el vientre con el propósito de convertirse en padres. Luego del nacimiento de la menor, se realizó el proceso de registro civil de la menor, pero solo se inscribió el nombre del papá, y se dejó de lado el nombre de la mujer gestante.

De acuerdo con información revelada por ‘El Tiempo’, uno de los extranjeros firmó una escritura pública con la mujer para que una vez naciera la niña, ella no fuera su madre, debido a que su componente genético no le pertenece.

Le puede interesar: Petro anunció que los Kfir serán reemplazados por los Gripen

A su llegada a Francia, los padres intentaron obtener la nacionalidad para la menor, pero la solicitud fue negada ya que la gestación subrogada está prohibida. Además, como en Colombia no se inscribió a la mamá también se presentaron problemas con su nacionalidad. Debido a esto, el extranjero interpuso una tutela contra la Registraduría Nacional para hallar una solución.

“El caso se originó cuando un hombre presentó una acción de tutela en representación de su hija, contra la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La niña, nacida mediante un contrato de gestación subrogada, se encontraba en situación de apátridia debido a la invalidez del registro civil de nacimiento, que no incluía a la madre gestante”, indicó el Tribunal.

En primera instancia, el juez negó el amparo solicitado, sin embargo, el demandante impugnó esta decisión, argumentando que el trámite sugerido por la Registraduría no era eficaz ni idóneo para resolver la situación de apatridia de la niña.

No olvide leer: Balacera en Bogotá: ladrones intentaron robar camioneta de UNP de exministro

El Tribunal Superior de Bogotá analizó los derechos fundamentales de la niña, incluyendo su derecho a la personalidad jurídica, nacionalidad, identidad y filiación.

Asimismo, cuestionó la validez del contrato de gestación subrogada y destacó la vulnerabilidad de la madre gestante, subrayando la necesidad de proteger los derechos de ambas partes involucradas.

Sobre este caso, el Tribunal revocó la sentencia de primera instancia y ordenó al notario incluir en el registro civil de nacimiento de la niña el nombre de la madre gestante.

Lea acá: Supersalud prorroga por un año más la intervención forzosa de la Nueva EPS

“Una medida que busca garantizar la identidad y nacionalidad de la niña, así como reconocer la importancia de la madre gestante en el proceso de gestación subrogada”, concluyó.